Eventos Especiales

a 24 MIDBO #EmocióndeloReal presenta una serie de diálogos abiertos al público en relación con la programación y actividades de la edición. Estos encuentros con directores, artistas, programadores y gestores culturales permiten reflexionar sobre la creación documental en distintos niveles y enfoques convocando a diversos públicos que coinciden en la Muestra Internacional Documental de Bogotá.

Inauguración Documental Expandido

Inauguración Documental Expandido

Presencial con transmisión

Niwi Umukin Ante el tiempo

Esta nueva exhibición de Documental expandido de la 24 MIDBO indaga en el gesto de desmontar el archivo, la memoria y la representación colonial para otorgar nuevos significados a través del movimiento de imágenes. La inauguración de Niwi Umukin, ante el tiempo dará paso a la proyección de la obra con una activación performática que involucra una acción ritual de tradición histórica realizada por el Mamo Arhuaco Eugenio Villafañe.  La apropiación de este espacio envolvente por medio de una intervención performática/ritual de un mamo arhuaco, busca involucrar al público por medio de ejercicios que limpien los rastros de violencias internas, y acercar la espiritualidad de la Sierra al público urbano. 

Niwi Umukin, ante el tiempo es un ensayo audiovisual expandido de Pablo Mora invitado central de la 24 MIDBO. Niwi Umukin, que en idioma iku quiere decir ‘nuestro territorio’ es una instalación visual y sonora que desmonta el archivo de un siglo de representación sobre las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta y aboga por la soberanía de otra representación fílmica. La exhibición nos sumerge en un ritual en el que el gesto y la mirada indígena traspasan la opacidad del archivo.

Con: Pablo Mora- Mamo Eugenio Villafaña – Amado Villafaña Chaparro

Traductor: Mamo Lorenzo Izquierdo.

25 OCT. 2022, 5 p.m. Sala E – Cinemateca de Bogotá (entrada con invitación)

Función inaugural - 24 MIDBO Cine Documental

Función inaugural - 24 MIDBO Cine Documental

Presencial con transmisión

HERBARIA

Leandro Listorti / Argentina / 2022 / 83

Herbaria es una película sobre el trabajo de preservación, donde las personas somos sólo fragmentos: manos que recogen y guardan, ojos que observan intentando comprender aquello que nos rodea. Miramos a través de una lupa, de una cámara, de un microscopio, mientras el olvido, el abandono y la extinción amenazan de cerca. Una película que a la vez registra los especímenes, las tareas y las voces que existen alrededor de los herbarios, las captura para siempre. Adentrarnos en el quehacer de las tareas de la conservación permite tejer una relación casi simbiótica entre el universo botánico y el fílmico. Como si no hubiera discontinuidad entre uno y otro y lo compartieran todo: la delicadeza de su arte manual, la resistencia de su método frente al paso del tiempo, el poder de la imagen por encima del olvido. El futuro de la humanidad descansa en estas personas que tratan de conservar la belleza y la memoria de un mundo que se obstina en desaparecer.

25 OCT. 2022, 7 p.m. Sala Capital –  Cinemateca de Bogotá. 

(entrada libre hasta completar aforo)

Función especial de Clausura

Función especial de Clausura

Después del Fuego. Fragmentos de una transición 

Director Jose Miguel Amín Martelo

Colombia  / 2022  /  95 minutos

Estreno Mundial

La Comisión de la Verdad cerró sus trabajos con un informe que nos causó un fuerte impacto. Conocer la verdad no es fácil pero sí es necesario para avanzar en el camino de una Paz con Justicia y Reparación. De entre los legados que nos deja la Comisión una parte muy importante es la producción audiovisual que concentra muchos trabajos documentales realizados por todo el país. En la clausura de la MIDBO tendremos el estreno mundial de una pieza significativa que se sumará a los diferentes legados que la Comisión deja a la ciudadanía de Colombia

Jose Miguel Amín Martelo 

Cofundador de Negrita films. Fue director, guionista y fotógrafo con un largo recorrido en el campo audiovisual. Dirigió las series documentales Los hijos del Volcán; Re, cuando la música nos habla; Ancestral y En nuestras manos; así como de los largometrajes Renjifo y Después del fuego.

30 OCT. 2022, 8:00 p.m. Sala Capital – Cinemateca de Bogotá

Función Especial Hibridaciones Místicas

Función Especial Hibridaciones Místicas

Retrospectiva de Juanita Onzaga

La tierra tiene un corazón de fuego que reluce y palpita en la obra de Juanita Onzaga. Es la búsqueda de visiones “de otro mundo, de otro futuro, de otro pasado” la que como una corriente de agua atraviesa esta retrospectiva. Su cine experimental parte del exilio y el regreso a los fantasmas personales, es la posibilidad de percibir rumores de vida entre las ruinas colectivas de la violencia y por el momento nos deja en la exploración de una distopía ambiental que invoca el espíritu del agua. Sus tres cortometrajes reunidos han recorrido los más grandes festivales del mundo: Berlinale, la Quincena de Realizadores en Cannes y Rotterdam. Juntos trazan una ruta de navegante por un cine en el que poco a poco se van develando las capas de hibridaciones místicas de una cineasta que no pone límites a la imaginación y se arriesga para manifestar una distancia personal a cualquier fórmula narrativa y estética de la industria audiovisual.

Los tres cortometrajes que componen esta retrospectiva son:  El mañana es un palacio de agua, Nuestro canto a la guerra, La jungla te conoce mejor que tú mismo.

27 OCT. 2022, 8:00 p.m. Sala Capital – Cinemateca de Bogotá

*Función con presencia de Juanita Onzaga

Homenaje a Marta Rodríguez

Homenaje a Marta Rodríguez

Premio ALADOS a toda una vida de documentalista

Camilo Torres Restrepo. El amor eficaz es “una película que se inventa la oportunidad de hablar con un muerto, porque sí, Camilo murió, pero sus preguntas, sus ideas y su amor eficaz siguen fuertes y potentes dentro de la vida y la reflexión artística de Marta”. 

Con motivo de la entrega del Premio ALADOS a la labor documentalista de toda una vida y el estreno en Bogotá de la película Camilo Torres Restrepo, el amor eficaz codirigida por Fernando Restrepo, Diego García, director de la revista de Alados La Pesadilla de Nanook entrega este reconocimiento de Alados a la directora Marta Rodríguez. 

La filmografía de Marta Rodríguez junto a Jorge Silva en los años 60 dio paso al nacimiento de la Fundación Cine Documental (dejar enlace) en 1971, y desde entonces conserva el legado de una obra fundamental en el nacimiento del nuevo cine político latinoamericano. Junto a otros directores como Fernando Restrepo y Lucas Silva, la obra de Marta Rodríguez continúa su proyecto de cine político cercano a la resistencia de las comunidades y la lucha indígena en Colombia.

Filmografía Marta Rodríguez

Chircales (1966-1971), Planas, testimonio de un etnocidio (1972), Campesinos (1973 – 1975 ), La voz de los sobrevivientes (1980), Nuestra Voz de Tierra, Memoria y Futuro, (1974-1982), Nacer De Nuevo, (1986 – 1987), Amor, Mujeres y Flores (1984 – 1989), Memoria viva (1992-1993), Amapola, la flor maldita (1994-1998), Los hijos del trueno (1994-1998), La hoja sagrada (2001), Nunca más (1999-2001), Una casa sola se vence (2003-2004), Soraya, amor no es olvido (2005-2006), Testigos de un etnocidio, memorias de resistencia (2004-2010), No hay dolor ajeno (2012), La toma del milenio (2015), La Sinfónica de los andes (2018).

30 OCT. 2022, 6:00 p.m. Sala Capital – Cinemateca de Bogotá

Actividades en alianza Cinemateca Sala Alterna UNAL

Actividades en alianza Cinemateca Sala Alterna UNAL

Los caballos mueren al amanecer

La película Los Caballos mueren al amanecer tendrá su estreno nacional en la 24 MIDBO desde la Cinemateca Sala Alterna de la Facultad de Artes, quien es nuestra aliada en la Universidad Nacional de Colombia. Después de la proyección conversaremos con Juliana Arana, programadora asociada de la MIDBO y Adriana H. Bocanegra, coordinadora y programadora de la Cinemateca Sala Alterna.

26 OCT. 2022, 6:30 p.m. Auditorio 105 del Edificio 301 (Bellas Artes) – Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia

Funciones CCGGM

Funciones CCGGM

Premio ALADOS a toda una vida de documentalista

Este año tendremos 7 funciones en la Sala Porfirio Barba Jacob del Centro Cultural Gabriel García Márquez co-organizadas con la Cinemateca Sala Alterna de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, como parte de un acuerdo de cooperación interinstitucional. Las sesiones contarán con el acompañamiento de estudiantes y egresados de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

Ver el programa en parrilla de salas

RTVCPlay. Lo real es de película

RTVCPlay. Lo real es de película

Premio ALADOS a toda una vida de documentalista

Lanzamiento del nuevo catálogo en línea de plataforma de streaming del Sistema de Medios Públicos RTVCPlay dedicado al documental colombiano. Junto a Señal Colombia, se realizará una sesión de podcast en vivo. Con este catálogo RTVC busca conectar a todas las audiencias con el documental nacional, a través de su plataforma y sus marcas.

28 OCT. 2022, 4 p.m. Sala 2 – Cinemateca de Bogotá

Lanzamiento del libro Kaia

Lanzamiento del libro Kaia

Cómic Documental de Realidad Aumentada

La historia de Natalia Ponce de León es narrada en Kaia, cómic fantástico de realidad aumentada, creado por Melanconnie, Fabián Ceruleo y Laura Velandia. En este evento se hará el lanzamiento del libro en el que usando una app gratuita los lectores pueden escanear el cómic para ver la animación, las historias de la vida real, películas y otros elementos interactivos que se activan en sus páginas. 

Evento en alianza con la Fundación Natalia Ponce de León y Rattapallax Producciones, realizado con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.

27 OCT. 2022, 7 p.m. Calle Museo – Cinemateca de Bogotá

Proyección especial Viajero Hostels

Proyección especial Viajero Hostels

Cómic Documental de Realidad Aumentada

Las películas Balanta y Se alquilan lavadoras se proyectarán en el espacio lúdico-festivo de la 24 MIDBO, el Viajero Hostels, ubicado frente a la Cinemateca de Bogotá. En este espacio se realizará una proyección especial que vendrá acompañada de un evento musical tras la proyección. Podremos compartir y departir con un refresco o una copa en las manos.

28 OCT. 2022, 6 p.m.  Cr. 3 No. 20-35- Viajero Hostels Bogotá