
Seminario
Pensar lo Real
ESCENAS DE LO REAL
Pensar lo Real es el espacio de formación y debate sobre el documental central a la historia de la Muestra Internacional Documental de Bogotá Nuestra apuesta nace de un lugar donde el cine de lo real juega, se arriesga y a veces incluso se difumina en la recreación.
Además el seminario contará con la presentación del proyecto “Pasajes” de los creadores de Previsión Colectiva y la presentación de publicaciones sobre el documental de los profesores investigadores Diana Kuellar y Christián León.
Por: Maria Luna-Rassa
Invitados

Neus Ballús
España
Neus Ballús es directora de cine y guionista. Ha sido considerada una de las grandes cineastas que están transformando el cine español, según The Hollywood Reporter y Variety, así como una de las directoras más destacadas de la nueva ola de cineastas en Cataluña.
Su primer largometraje, La plaga (2013), se estrenó en la 63a edición de la Berlinale (Forum) y fue nominado a los European Film Awards, a los Premios Goya y a los Premios LUX del Parlamento Europeo. La película ganó cuatro Premios Gaudí, así como más de 20 premios internacionales. En su comedia híbrida Seis días corrientes sus protagonistas, los fontaneros Mohamed Mellali y Valero Escolar fueron premiados con el premio a mejor actor “Ex aequo” en Locarno. Licenciada en Comunicación Audiovisual y máster en Documental de Creación por la Universidad Pompeu Fabra, ha filmado asimismo cortometrajes como L’avi de la càmera (2005) y Immersió (2009).

Víctor Gaviria
Colombia
Director, guionista, poeta y escritor. Es doctor Honoris Causa por la Universidad de Antioquia donde realizó estudios en psicología.
Es reconocido por su trabajo con actores naturales. En 1986 recibió el premio Guión de Focine y fue invitado a la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes con la película Rodrigo D, No futuro (1990). La vendedora de rosas (1998) es una de las películas más premiadas del cine colombiano y con la que participó de nuevo en la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes. En 1991 obtuvo el Premio Simón Bolívar de Periodismo, en la categoría de televisión con el documental Polizones en Nueva Colonia. Sus películas más recientes son: Sumas y Restas y La mujer del animal.

Catalina Villar
Colombia
Realizadora colombiana, vive en Francia desde 1984. Estudió cine en la FEMIS y Varan. Sus películas El Espectador, Diario en Medellin,
Toto la Momposina, Bienvenidos a Colombia, Invente-moi un pays, La Nueva Medellin, Camino, Ana Rosa, han obtenido premios en festivales internacionales como Visions du Réel (Suiza), Amas Cultura (Portugal), IFFI (Bombay) Cinéma du Réel, Fid Marseille, Francia.
Miembro de los Talleres Varan (Paris) desde el 2000; organizó talleres en Colombia, Albania, Portugal, Brasil, Venezuela, Francia.
Ha enseñado en la FEMIS, Triboudom, Lussas (Francia), EICTV (Cuba), Pompeu Fabra (España), Univalle (Colombia). Script-doctor para la Maison du film, SCAM, Moulin d’ANDE, l’ALCA-Bordeaux. Su más reciente película Ana Rosa se proyecta por primera vez en Bogotá en la 25 MIDBO.

Myriam Charles
Canadá
De ascendencia haitiana, Miryam Charles es directora, productora y directora de fotografía y vive en Montreal. Su primer largometraje, Cette Maison (Esta casa) fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Forum) 2022. Su obra explora temas relacionados con el exilio y los legados de la colonización.

Ana Salas
Colombia
PREVISIÓN COLECTIVA
Nace del encuentro de tres personas cuyas trayectorias permiten la conjunción de diferentes disciplinas y acercamientos al campo creativo. Ana Salas, cineasta y artista audiovisual; Germán Ayala, antropólogo y realizador audiovisual con experiencia en proyectos de investigación – creación colectiva; y Carolina Ortiz, experimentadora del sonido y la música en las artes vivas y audiovisuales. La agrupación trabaja, desde una perspectiva interdisciplinar, en el desarrollo de proyectos curatoriales y en la creación de obras en el campo del cine expandido (en particular documental) y el arte sonoro.

Germán Ayala
Colombia
PREVISIÓN COLECTIVA
Nace del encuentro de tres personas cuyas trayectorias permiten la conjunción de diferentes disciplinas y acercamientos al campo creativo. Ana Salas, cineasta y artista audiovisual; Germán Ayala, antropólogo y realizador audiovisual con experiencia en proyectos de investigación – creación colectiva; y Carolina Ortiz, experimentadora del sonido y la música en las artes vivas y audiovisuales. La agrupación trabaja, desde una perspectiva interdisciplinar, en el desarrollo de proyectos curatoriales y en la creación de obras en el campo del cine expandido (en particular documental) y el arte sonoro.

Carolina Ortiz
Colombia
PREVISIÓN COLECTIVA
Nace del encuentro de tres personas cuyas trayectorias permiten la conjunción de diferentes disciplinas y acercamientos al campo creativo. Ana Salas, cineasta y artista audiovisual; Germán Ayala, antropólogo y realizador audiovisual con experiencia en proyectos de investigación – creación colectiva; y Carolina Ortiz, experimentadora del sonido y la música en las artes vivas y audiovisuales. La agrupación trabaja, desde una perspectiva interdisciplinar, en el desarrollo de proyectos curatoriales y en la creación de obras en el campo del cine expandido (en particular documental) y el arte sonoro.

Sylvain George
Francia
Sylvain George nació en Lyon, Francia. Es licenciado en Filosofía, Derecho y Ciencias Políticas y Cine (EHESS Sorbonne). Desde 2006 produce y dirige películas documentales sobre inmigración y movimientos sociales y su trabajo se destaca por su compromiso entre arte y política que huye del relato periodístico y busca reflejar los puntos ciegos de la sociedad. En 2012 fue artista invitado en el Seminario de Cine Robert Flaherty. Enseña en el Instituto de Ciencias Políticas de París (IEP) e imparte clases magistrales y talleres en todo el mundo (FEMIS, Punto de Vista, Instituto Politécnico de Tomar, Escuela Normal Superior de Lyon (ENS Lyon). En 2022 su película inauguró el festival DOCS Buenos Aires. Su película Nuit Obscure,au revoir ici, n’importe où, mención especial en Locarno, se estrena en Colombia en alianza entre 25 MIDBO y FICCALI con el apoyo de la Embajada Francesa.

Diana Kuéllar
Colombia
Es Doctora en Investigación de Medios de Comunicación Universidad Carlos III de Madrid. España. Tesis “El documental del disenso” Mención Cum Laude, supervisada por Josetxo Cerdán. Es docente, investigadora, realizadora y productora de documentales. Desde el 2019 está vinculada como profesora en el área de audiovisuales en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Ha sido gestora y directora, durante seis versiones, del Diplomado Internacional en Documental de Creación y fue coordinadora de la Maestría en Culturas Audiovisuales de la misma institución.

Christian León
Ecuador
Es autor de El oficio de la mirada: La crítica y sus dilemas en la era post cine (2021); El museo desbordado: Debates contemporáneos en torno a la musealidad (2014); Reinventando al otro: El documental indigenista en el Ecuador (2010) y Ecuador bajo tierra: Videografías en circulación paralela (2009). Es editor de La mirada insistente: Repensando el archivo, la etnografía y la participación (2018) y Hacer con los ojos: Estados del cine documental (2015). Docente, investigador, y crítico cultural. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es Director del Área de Comunicación y docente-investigador en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). En la MIDBO presentará su nuevo libro La pulsión documental: Audiovisual, subjetividad y memoria.
Fechas
01 de noviembre
Sala Capital, Cinemateca de Bogotá
8:30 am a 12:00 pm
SESIÓN 1
8.30 a.m.
Acreditaciones
8:30 a 9:00 a.m.
Registro y acreditaciones.
9:00 a.m. a 11:00 a.m.
PERSONAS Y PERSONAJES. ACTORES NATURALES EN EL DOCUMENTAL
Díalogo Neus Ballús y Víctor Gaviria
España y Colombia
11:00 a.m. a 11:15 a.m.
Pausa
SESIÓN 2
11:15 a.m. a 12:00 p.m.
DIÁLOGO CON DIRECTORA
Catalina Villar Colombia - Francia
02 de noviembre
Sala Capital,
Cinemateca de Bogotá
8:30 am a 12:00 pm
SESIÓN 1
8:30 a 9:00 a.m.
Café de Bienvenida
9:00 a.m. a 11:00 a.m.
MA CLASS
Miryam Charles
Canadá (Québec)
11:00 a.m. a 11:15 a.m.
Pausa y espacio de networking
SESIÓN 2
11:15 a.m. a 12:00
A LA ESCUCHA DE LOS ESPECTROS: ARCHIVO Y EXPERIMENTACIÓN EN LA OBRA “PASAJES”
Previsión Colectiva (Germán Ayala, Carolina Ortiz, Ana Salas)
Ganador de la Beca Plástica sonora de FUGA, 2023 Colombia
03 de noviembre
Sala Capital,
Cinemateca de Bogotá
8:30 am a 12:00 pm
SESIÓN 1
8:30 a 9:00 a.m.
Café de Bienvenida
9:00 a.m. a 11:00 a.m.
MA CLASS
Sylvain George
Francia
11:00 a.m. a 11:15 a.m.
Pausa
SESIÓN 2
11:15 a.m. a 12:00
Publicaciones sobre documental: EL DOCUMENTAL DEL DISENSO
Diana Kuéllar
Colombia
LA PULSIÓN DOCUMENTAL
Christian León
Ecuador
COMITÉ ACADÉMICO SEMINARIO ESCENAS DE LO REAL
COORDINADORAS:
Maria Luna-Rassa
Grupo de Investigación Narrativas de la Resistencia, Tecnocampus: Universitat Pompeu Fabra.
Juana Schlenker
Escuela de Cine y Televisión, Universidad Nacional de Colombia.
PRODUCCIÓN:
Catalina Cardozo
GESTIÓN DE CONTENIDOS:
María Antonia Álvarez
COMITÉ ACADÉMICO:
Maria Luna-Rassa
Grupo de Investigación Narrativas de la Resistencia, Tecnocampus: Universitat Pompeu Fabra.
Juana Schlenker
Escuela de Cine y Televisión, Universidad Nacional de Colombia.
Wolfbang Bongers
Universidad Católica de Chile.
Antonia Giraldi
FIDOCS
Susana González
Maestrante en Cine Documental, Programa de Posgrado en Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
María Antonia Álvarez
Estudiante del Programa de Filosofía, Universidad Nacional de Estudios a Distancia, España. UNED.
Organiza:

Patrocina










Aliado:










Apoyan:
© MIDBO — Todos los derechos reservados