With Hasan in Gaza

Inauguración

Sinopsis

Tres cintas MiniDV de la vida en Gaza de 2001 fueron redescubiertas recientemente. Estas grabaciones son ahora un testimonio de un lugar y un tiempo que ya no existen. Lo que comenzó como la búsqueda de un antiguo compañero de prisión de 1989 —un hombre perdido en el tiempo y la guerra— derivó en un inesperado viaje por carretera de norte a sur de Gaza junto a Hasan, un guía local cuyo destino sigue siendo desconocido. A medida que la cámara recorre las calles y paisajes de Gaza, registra instantes fugaces de la vida cotidiana: fragmentos de una realidad ahora irreversiblemente transformada. With Hasan in Gaza convierte este metraje olvidado en una reflexión cinematográfica sobre la memoria, la pérdida y el paso del tiempo, capturando una Gaza del pasado y vidas que quizá nunca vuelvan a encontrarse.

Reseña

Un taxista mira hacia atrás. Está mirando a la cámara, pero de reojo; no quiere mirar mucho, ni que lo vean mirando, enmarcado como está en el espejo retrovisor. With Hasan in Gaza es un documental sobre mirar y sobre los marcos. En 2001, el director Kamal Aljiafari pasó un par de días dando vueltas, con cámara en mano y filmándolo todo, buscando a un tal Abdel Rahim con quien compartió cárcel años antes. Lo acompaña Hasan. Pero nada de esto está en el documental. El marco de la búsqueda de un preso está casi ausente, solo queda la cámara que mira días de una vida en una Gaza que ya no existe. Como los grandes documentales, With Hasan in Gaza no explica, a duras penas cuenta. Solo muestra y, con gran valentía, pone la responsabilidad de poner en contexto las escenas de mercados, playas, cafés y casas palestinas de hace más de veinte años. El marco, el que nos pide que pongamos sin decirlo, es, por supuesto, el genocidio que el Estado de Israel perpetra contra la población palestina. Miramos a la Gaza del 2001 y la del 2025 como el taxista mira en el espejo, de lejos y en silencio. El horror es como la cara de la medusa, no se la mira de frente. Solo reflejada en un espejo o en el lente de una cámara se hace tolerable. En 2001 los niños le sonríen a la cámara; no hace falta decir qué hacen en 2025.

Por Santiago Parga

País: Palestina, Alemania, Francia, Catar
Año:  2025
Duración: 108′
Producción: Kamal Aljafari y Flavia Mazzarino
Fotografía: Kamal Aljafari
Sonido: Kamal Aljafari
Montaje: Kamal Aljafari 

Trailer

Director

El cineasta y artista palestino Kamal Aljafari es conocido por su enfoque distintivo del cine. Estudió en la Academia de Artes Mediáticas de Colonia y ha ocupado cargos docentes en The New School de Nueva York y en la Deutsche Film-und Fernsehakademie de Berlín. Fue galardonado con una beca Radcliffe en la Universidad de Harvard y, más recientemente, con una beca en el Instituto Columbia para las Ideas y la Imaginación en París (2024-2025). Desde septiembre de 2025 es residente en la Académie des beaux-arts x Cité internationale des arts en París. Su instalación The Camera of the Dispossessed se presentó en la 35ª Bienal de São Paulo en 2023. Aljafari también fue homenajeado en IndieLisboa 2024 con una retrospectiva completa de su obra en la Cinemateca Portuguesa, así como en la Cineteca de Madrid en 2025. Su largometraje A Fidai Film (2024) se exhibió en más de cien festivales y ganó quince premios internacionales. Su trabajo más reciente, With Hasan in Gaza (2025), se estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Cine de Locarno.

Funciones

Inauguración – función en simultáneo:
Cinemateca de Bogotá
Sala Capital – Sala 2 – Sala 3
29 de octubre
19:00

Scroll al inicio