Crónicas del absurdo

Sinopsis
Las complejas contradicciones que subyacen a la dinámica social y política de la Cuba actual, tan a menudo invisibles para los visitantes ocasionales, se desenmascaran en esta fascinante película, cuya narración se construye principalmente a partir de grabaciones de audio clandestinas de teléfonos celulares ocultos.
Reseña
Una pareja de cineastas independientes cubanos enfrenta múltiples dificultades para ejercer su oficio: filmar. Como otros artistas, escritores y músicos de la isla que no son reconocidos por las agencias del Estado, a menudo son seguidos e interrogados por oficiales sin nombre, que se ocultan bajo una apariencia amistosa y entorpecen el trabajo creativo. Miguel Coyula, director y escritor, procura terminar su película de ciencia ficción Corazón azul, protagonizada por Lynn Cruz, utilizando más que metáforas distópicas, recursos artesanales para imaginar un futuro apocalíptico, en medio de la precariedad técnica para crear su obra crítica sobre la sociedad y el gobierno de su país, que le trae consecuencias represivas para su ejercicio profesional y la propia realización de este documental.
Crónicas del absurdo presenta otras posibilidades del cine. ¿Cómo grabar lo que no se puede filmar? Realizado principalmente a partir del sonido, las voces de los personajes sostienen la tensa relación de bloqueo y persecusión, acompañadas de textos que aumentan la carga dramática de los diálogos y la contradictoria realidad. Imágenes fijas de los agentes anónimos que se transfiguran. Todo un mundo se oculta en las sombras, detrás de las paredes, en las calles durante la noche oscura. El cine de Coyula construye una idea del espacio fílmico más allá de lo visible, de lo que se puede conocer. Si no podemos ver lo que pasa, el fuera de campo permite al espectador crear su propia imagen. El cine revela también a partir de lo que oculta.
Por David Andrés Zapata-Arias
País: Cuba
Año: 2024
Duración: 77′
Producción: Miguel Coyula y Lynn Cruz
Fotografía: Miguel Coyula, Lynn Cruz, Javier Caso y Lía Villares
Sonido: Lynn Cruz, Miguel Coyula y Javier Caso
Montaje: Miguel Coyula
Tráiler
Dirección

Miguel Coyula (La Habana, 1977) es un escritor y realizador cubano que ha desarrollado su obra de manera totalmente underground, él mismo a cargo de la dirección, producción, guión y montaje. Con 17 años, hizo su primer corto con una vieja cámara VHS y gracias a él fue admitido en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV) de donde se graduó de la Especialidad de Dirección. Realizó varios cortos con los cuales recibió numerosos premios en su país. En 2001, recibió una beca para el Lee Strasberg Theatre Institute de Nueva York. Fue allí donde, con menos de $2000 Coyula hizo su primer largometraje: Cucarachas rojas (2003) ganador de 23 premios en festivales internacionales. Su segunda película, Memorias del desarrollo (2010), una relectura del clásico cubano Memorias del subdesarrollo (1968), basado en la novela del escritor cubano Edmundo Desnoes, tuvo una enorme repercusión nacional e internacional. Tuvo su premiere en Sundance, ganó 20 premios su tercer largometraje y su primer documental. Durante el 2021 presentó Corazón azul, un film de ficción que demoró 10 años en ser filmado y que tuvo su premiere mundial en el Festival de Moscú. Su película más reciente, Crónicas del absurdo, se estrenó en IDFA en 2024 y se llevó el galardón de Mejor Película de la Envision Competition.
Ha publicado las novelas Mar rojo, mal azul (2013); La isla vertical (2022) y Matar el realismo (2024).
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 7 de noviembre
Hora: 16:00