Las voces del despeñadero

Imagen de la película

Sinopsis

Una exploración del ritual de los Clavadistas de la Quebrada, al saltar desde 35 metros al mar, que se acompaña de un poema recitado por ellos y testimonios que reflexionan sobre la fe, la vida y la muerte.

Reseña

En un paisaje rocoso que se alza imponente frente al mar, se reúnen niñas, jóvenes, y adultos que esperan el momento justo para enfrentarse al abismo. Allí nos encontramos al grupo de clavadistas de La Quebrada, en Acapulco, quienes entre anécdotas y creencias nos cuentan quiénes son. Mediante imágenes que recuerdan a los atletas de Olympia, las pieles se ven atravesadas por el miedo y la emoción, chocan las olas y, entonces, entre la luz y la sombra, se hace visible el milagro del clavado.

Por Paula Castro

País: México
Año: 2025
Duración: 23′
Producción: Ramon Llaven
Fotografía: Eliott Reguera
Sonido: Francisco Gómez Guevara (Sonido Directo) César Gonzales Cortes y Juan Antonio Pacheco (Diseño Sonoro)
Montaje: Irving Serrano

Trailer

Dirección

Irving Serrano y Victor Rejón
Foto del Director

Irving Serrano estudió el Curso de Producción Cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica y la Licenciatura en Cinematografía en Centro, Diseño, Cine y Televisión. Codirigió Las voces del despeñadero en el 2025, producción ganadora a Mejor cortometraje documental en Hollyshorts y Mejor cortometraje iberoamericano en el FICG, además de ser selección oficial en Hot Docs SFFILM y FICM. En el 2024 produjo el cortometraje ¡Beso de Lengua! que estrenó en Tribeca y ganó el premio a Mejor cortometraje mexicano en el GIFF 2024. En el 2021 obtuvo una mención honorífica en Shorts México con su cortometraje el Encantador señor Brambila. Actualmente se encuentra desarrollando su ópera prima sweet.emo.boy con apoyo de Procine.

Victor Rejón, Progreso, Yucatán, 1990. Estudió en el CCC el Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual. Además, es licenciado en Comunicación Social y Maestro en Psicología Aplicada al Desarrollo Organizacional por la Autónoma de Yucatán. Comenzó su formación en documental en Ambulante Más Allá. Codirigió Las voces del despeñadero, ganador a Mejor cortometraje documental en Hollyshorts y Mejor cortometraje iberoamericano en el FICG, además de ser selección oficial en Hot Docs y FICM.

Funciones

Cortometrajes iberoamericanos – programa 1
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 5 de noviembre
Hora: 16:00

Scroll al inicio