Cavaram uma cova no meu coração

Sinopsis
Mientras una empresa minera perfora la tierra para extraer sal gema, una pandilla de adolescentes planea romper la máquina responsable de los temblores y hundimientos del suelo.
Reseña
Este cortometraje brasileño es un laboratorio de imaginación social y política. El grupo de teatro de la Associação da Criança e Adolescentes da Chã (Asociación de Niños y Adolescentes de Cha) del barrio de Bebedouro, en Maceió, reconstruye la aventura de un grupo con una misión muy específica: destruir la máquina responsable de un éxodo masivo de habitantes de Bebedouro y otros barrios circundantes. El terreno donde estos barrios se emplazaban se empezó a hundir como consecuencia de la extracción continua de sal de roca, lo que provocó agujeros y grietas en las viviendas. Ante la amenaza de un colapso los barrios quedaron deshabitados y el espacio listo para la explotación y el beneficio de la empresa minera Braskem. ¿Cómo ir más allá del registro y la denuncia?
En este artefacto experimental dirigido por Ulisses Arthur lo documental se amalgama con una puesta en escena donde aparece el drama, la aventura y la ciencia ficción. En la misma línea de trabajos recientes realizados en Portugal y Brasil, a lo que asistimos en este cortometraje es al poder performativo de la imaginación. Actuar las luchas sociales es una forma de abrirles un espacio en la realidad. Otros desenlaces, donde el más fuerte no triunfa, son posibles, y no hay que esperar a que los imagine el cine hegemónico con sus modos de representación y sus promesas de visibilidad y redención, siempre para unos pocos. En Cavaram uma cova no meu coração no hay héroes individuales, pues lo que se destruyó fue una comunidad. Y otra comunidad es la promesa que emerge de las ruinas.
Por Pedro Adrián Zuluaga
País: Brasil
Año: 2024
Duración: 24′
Producción: Alessandra Moretti y Pedro Verdino
Fotografía: Paulo Silver
Sonido: Samuel Fernando y Lucas Coelho
Montaje: Ulisses Arthur
Trailer
Dirección

Ulisses Arthur es licenciado en Cine y Audiovisual por la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia (UFRB) y ha producido varios cortometrajes, entre ellos CorpoStyleDanceMachine (2017), As Melhores Noites de Veroni (2017) e Ilhas de Calor (2019). En el 2020, fue uno de los artistas seleccionados para el programa IMS Invites, y creó la obra Encanto Desencanto Encanto. En el 2023, rodó su primer largometraje Não Estamos Sonhando, proyecto que formó parte de la Incubadora Paradiso, bajo la tutela del cineasta Marcelo Gomes.
Funciones
Cortometrajes iberoamericanos – programa 1
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 5 de noviembre
Hora: 16:00