Selegna Sol

Sinopsis
Tras varios años de ausencia, Gibran, un mexicoamericano de 37 años, regresa a Los Ángeles con el objetivo de ahorrar para comprar un terreno en Tecate, el pueblo donde nació en México. Mientras organiza su partida, redescubre los lazos emocionales e históricos que lo unen a Estados Unidos.
Reseña
Con una lente que por momentos es panorama y por momentos es lupa, Selegna Sol es un viaje del héroe in medias res que captura el peso de la decisión, el apego y la dirección del esfuerzo en una pequeña comunidad de migrantes mexicanos en Los Ángeles. La ciudad, poéticamente retratada en formato de 16 milímetros, se convierte en la protagonista visual, mientras que Gibran es el héroe del filme. Ha regresado a Los Ángeles con un objetivo: ahorrar para comprar un terreno en su Tecate natal; sin embargo, se divide entre cumplir su sueño inicial y forjar uno en su nueva y confortable cotidianidad. La búsqueda de respuestas llega hasta las líneas de sus manos, pero, paradójicamente, la única respuesta que parece encontrar son los documentos de su ciudadanía estadounidense.
El debate entre el presente y el futuro, lo cercano y lo lejano, lleva al espectador a cuestionarse: ¿es la costumbre más fuerte que el amor? ¿Son superiores los sueños y el futuro, en lugar de la comodidad del presente? ¿Cuál es el norte al que hemos viajado tanto y a cuántas millas estamos de ese nosotros?
Por Johan Sebastian Mendoza Mogollón
País: Francia
Año: 2025
Duración: 50′
Producción: Helen Olive, Martin Bertier Raphaèle Dumas y Thomas Carillon
Fotografía: Anouk Moyaux
Sonido: Victor Donati
Montaje: Alix Tulipe
Dirección

Anouk Moyaux es una artista visual que vive y trabaja en Marsella. Tiene una maestría en Arte, Ciencia y Sociedad de la HEAR. En su obra se interesa por cómo lo experimental y lo cotidiano pueden ser herramientas para combatir los sistemas opresivos del mundo occidental moderno. Explora este vasto tema por medio de un enfoque documental y un trabajo artesanal que va de la performance al cine. Desde el 2020 forma parte de l’Argent, un laboratorio dedicado al cine fotoquímico. Fue en este contexto en el que desarrolló una pasión por el formato de 16 mm, que vincula con la esencia mágica del cine.
Funciones
Lugar: Universidad Javeriana
Centro Ático
Día: 6 de noviembre
Hora: 17:00