Jirapo

Sinopsis
Jirapo es un nido de abejas nativas, sin aguijón, presentes en los territorios tropicales desde antes de la invasión de los europeos a América. Durante uno de sus viajes de campo, Laura descubre varios de estos nidos en las tumbas humanas del cementerio de su familia. Cera de abejas-fulgor-nido-oscuridad: espiral que cuestiona las relaciones entre la muerte humana, el cuerpo, la violencia y la dulzura.
Reseña
Entre las lápidas de un cementerio sobresalen unos cornetes amarillos: son piqueras, agujeros o portales pequeños que se hacen en las colmenas para que las abejas puedan entrar y salir. Algunas especies de abejas nativas hacen nidos en los cementerios de clima templado; los intersticios entre las tumbas son espacios propicios para ellos. La miel sobre el mármol, la vida que brota entre las grietas. Jirapo (Nido de abeja), de Maria Rojas, es un cortometraje que hilvana un tejido de conexiones sorprendentes, tirando de hilos tan diversos como las especies de abejas y la colonización, la mirada que nos devuelve la naturaleza y lo que registra la cámara. Se juntan en esta obra el relato de una mujer que perdió la vista y dedica su vida al estudio de las abejas y el rastreo de los usos ancestrales de la miel para las comunidades indígenas como moneda de cambio y cura para los ojos. La pregunta ¿cómo nos verán las abejas? permite la experimentación con los materiales fílmicos en el tratamiento de la imagen. El espectro de luz de las abejas y su visión en tonos azules atraviesan parte de la propuesta estética del cortometraje. La imagen permite especular sobre la mirada de la abeja y arroja una mirada a lo que narra el paisaje. Las abejas como portadoras de la memoria colonial. “Las abejas nativas que sobrevivieron son un archivo vivo de la colonización”.
Por Diana Prada
País: Colombia, Portugal
Año: 2025
Duración: 19′
Producción: Andrés Jurado, María Rojas Arias
Fotografía: María Rojas Arias
Sonido: Andrés Silva, Andrés Jurado, Maria Rojas
Montaje: María Rojas Arias
Dirección

María Rojas Arias (Bogotá, Colombia). Es cineasta, artista visual y productora. Tiene una maestría en Cine y Arte Multimedia de KASK Conservatorium University College Ghent (2021, Bélgica), donde recibió grado honorífico. Fue seleccionada como cineasta al Berlinale Talents, Berlín. Su filme Abrir monte (2021) fue galardonado con el premio Short Joy de Ji.lhava International Documentary Film Festival, con el premio a Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Valdivia y en Kinoforum Brasil. Sus películas han sido incluidas en muestras de cine y programas curados, como la Bienal de Tailandia-Cinema for All Pavilion (2024); el Museo de Arte Moderno en París (2023); ICA London (2022); Art Lincoln Center, NY (2022); La fototeca de Habana, Cuba (2022); Hangar Lisboa (2022); TEA Espacio de las Artes Tenerife (2020).
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 3
Día: 3 de noviembre
Hora: 17:00