In the Manner of Smoke

Sinopsis
La ensoñación y la observación forjan relaciones entre un vigía de incendios en California y un pintor de paisajes en Londres. Con un interés en cómo la tecnología de los medios (desde la pintura hasta las cámaras web de vigilancia) influye en las representaciones de los incendios forestales y en la experiencia de presenciar con los propios ojos, la película conforma una ecología de imágenes desde perspectivas distintas y, en última instancia, interconectadas.
Reseña
A partir de su propia experiencia como vigilante de incendios en el Bosque Nacional Sequoia, el realizador Armand Yervant Tufenkian crea un documental que aborda cuestiones de la imagen como la percepción, la representación y la afectación que las tecnologías tienen sobre la experiencia de la observación en el espectador. A través de dos personajes, vinculados por el paisaje y un incendio, In the Manner of Smoke se pregunta por la representación y la experiencia, por lo que significa construir la imagen de un incendio y tener el cuerpo frente a las llamas.
Desde la estación Delilah, en California, el vigilante de incendios, Mich Michigan, reporta el estado del bosque. Su voz va develando detalles de su oficio: hace reportes metereológicos, lleva registro del clima y la velocidad del viento; mide distancias, lee mapas, se comunica por radio teléfono, detecta humo en el paisaje. Más allá de estas tareas cotidianas, la experiencia del paisaje en la quietud y el silencio, el goce sensible del bosque y el misterio de sus movimientos sutiles, provocan en él un desajuste interior, una agitación en el ser. En Londres, el pintor Dan Hays reproduce la imagen de un incendio forestal. Con un estilo minucioso de pincelada sobre pincelada, pixel por pixel, pinta secuencias de pequeños cuadros de colores imperceptiblemente diferentes, de líneas, puntos y trazos.
En esta obra, el humo o sfumato es un recurso poético para generar una experiencia alrededor del acto de observar y es también un modo para explorar el lenguaje cinematográfico. El humo como metáfora en el espacio fílmico, como membrana que abraza la imagen, que oculta y revela las formas, insinúa los fondos. El documental reflexiona sobre la materialidad de la imagen y la manera en que el soporte impacta la representación y la experiencia del espectador. Los recursos cinematográficos están utilizados con cuidado y afecto por lo filmado, hay admiración y paciencia para encontrar lo que el cine puede hacer como médium entre representación y experiencia, como nexo entre la experiencia estética y la cuestión del ser.
Por Diana Prada
País: Estados Unidos, Reino Unido
Año: 2025
Duración: 90′
Producción: n/a
Fotografía: Armand Yervant Tufenkian
Sonido: Julian Flavin
Montaje: Armand Yervant Tufenkian
Trailer
Dirección

Armand Yervant Tufenkian (nació en 1988). Realizó estudios doctorales en la Universidad de Duke, donde comenzó una disertación sobre la poética de la comunidad en el cine, y estudió Realización Cinematográfica en CalArts. Entre sus películas anteriores se encuentran in lightning Agnes (2014) y Accession (2018, codirigida junto a Tamer Hassan). Tufenkian ha enseñado en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de California, San Diego, trabajó como vigía contra incendios en la Sierra Nevada y vivió en una granja comunal en los Alpes Marítimos. Actualmente es profesor en el Departamento de Cine de la Universidad de Binghamton (SUNY). Su primer largometraje, In the Manner of Smoke (2025), se estrenó en Cinéma du Réel, donde obtuvo el Premio Internacional.
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 3
Día: 1 de noviembre
Hora: 19:30