Por dentro somos color

Imagen de la película

Sinopsis

Recorrido en el que se entretejen ambos poderes de las plantas: curar y dar color. En Santa María Tlahuitoltepec, las mujeres «Poj Kaa» sostienen un herbario comunitario con el que comparten conocimiento con parteras, sanadoras y xëmaapyë. Y en Teotitlán del Valle, la familia Ruiz hace su propio trayecto en busca de colores en plantas e insectos que usarán para teñir la lana con la que tejen tapetes. Ambas prácticas implican recorrer el territorio, reconocerlo, nombrarlo y relacionarse con todo lo que hay en él.

Reseña

“¿Cómo podríamos definir exactamente el color de un objeto sin mencionar la sustancia con la que está hecho, por ejemplo, el color azul de esta alfombra sin decir que es un ‘azul lanoso’?”, preguntaba Maurice Merleau-Ponty en Sentido Sinsentido. Elena Pardo colabora en esta película con comunidades oaxaqueñas en la transmisión y catalogación comunitaria de los saberes de las plantas: que dan color, que curan, que dan vida, que sanan el espíritu. Plantas que dan sentido. Por dentro somos color vibra al ritmo de una percusión ancestral y de voces en lengua ayuujk, en el fulgor del fuego y de la película que se transforma, como la lana en una alfombra azul añil silvestre.

Por Juliana Arana

País: México
Año: 2024
Duración: 12′
Producción: Isabel Rojas, Lilia Heber Pérez, Beto Ruiz y Margarita Martínez
Fotografía: Elena Pardo Sánchez
Sonido: Luis Chino Ortega y Nahú Rodríguez
Montaje: Elena Pardo Sánchez

Dirección

Elena Pardo Sánchez
Foto del Director

Gran cineasta representante del cine experimental de México. Cofundadora y Directora del Laboratorio Experimental de Cine (LEC), forma parte del colectivo de cine expandido Trinchera Ensamble. Ha colaborado con artistas plásticos como Demián Flores o Francis Alÿs, así como músicos como Lila Downs y Los Pellejos.

Realizadora de documentales, cine expandido y animación. Sus cortometrajes han sido seleccionados en Festivales de Francia, España, Estados Unidos, Corea, Turquía, Colombia, Canadá, México, Suiza, Portugal y más. Sus cortometrajes como Juquilita, Mi Barrio, Nico et la Berlue y Fuego han sido proyectados en festivales internacionales y forma parte forman parte de compilaciones como: (Ready) Media. Arqueología de los medios y la invención en México (Laboratorio de Arte Alameda); Cine a Contracorriente: Latinoamérica y España (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona); Collectif Jeune Cinéma (distribuidora francesa de cine experimental).

Funciones

Lugar: Cinemateca de Bogotá Sala 3
Día: 6 de noviembre
Hora: 17:00

ADQUIERE TU BOLETA
Scroll al inicio