El Huaro

Sinopsis
Alberto Tiwi (55), un querido y respetado profesor de un colegio religioso de niñas, ubicado en el territorio de los Awajún, un pueblo originario en la selva norte del Perú, sobrelleva un juicio que puede condenarlo a cadena perpetua; mientras Jhany (17), una de sus alumnas a punto de acabar el colegio, sueña con irse de su comunidad lejos de la violencia que experimentan en su entorno familiar y que muchas veces las conduce al suicidio.
Reseña
En la escuela para niñas del territorio Awajún, un pueblo originario de la selva amazónica del Perú, se despliega la cotidianidad de una comunidad marcada por la presencia del río. El Chiriaco separa la escuela de las problemáticas que ocurren al otro lado de sus aguas y, al igual que las niñas que estudian allí, vamos descubriendo poco a poco las bondades y hostilidades del territorio. Aparece la historia de Alberto, un maestro que está a punto de enfrentar un juicio que podría condenarlo a cadena perpetua, y la de Jhany, una de las estudiantes que sueña con huir. Entre las clases, los pasatiempos y las conversaciones de pasillo, conocemos los sueños de las niñas, sus familias y un pasado que algunas añoran y otras duelen.
Por Paula Castro
País: Perú
Año: 2024
Duración: 84′
Producción: Jenny Velapatiño Neyra
Fotografía: Juan Pablo Reyes Acebedo
Sonido: Karl Candela
Montaje: Antolín Prieto
Trailer
Dirección

Patricia Wiesse Risso es documentalista. Ha dirigido tres documentales: Todos somos estrellas (2017), Mujer de soldado (2019) y El Huaro (2024), que ha comenzado su difusión en festivales internacionales. Actualmente se encuentra preparando su cuarto documental titulado La traición del cuerpo, el cual está ligado al proceso de envejecimiento que experimentamos los que tenemos una edad avanzada. Tiene cuarenta años de experiencia en las áreas de video y periodismo televisivo, radial y escrito.
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 1 de noviembre
Hora: 16:00
Lugar: Maloka
Día: 2 de noviembre
Hora: 14:00