Pinasco

Sinopsis
En 1968, la fábrica de explotación de tanino, Invicta Limited, se declaró en quiebra, lo que causó la migración de la mayoría de los habitantes de Puerto Pinasco, un pequeño pueblo del Chaco paraguayo.
Por medio de este cortometraje, Carmen, mi madre, una de las habitantes de Pinasco que tuvo que migrar por esa situación, vuelve a viajar hacia su infancia y hacia todo lo vivido en ese lugar que hoy ya no existe, pero que vive y se hace presente en ella, en su voz y en su memoria.
Reseña
Un hijo recompone su historia a través de las voces de su madre y su abuela, habitantes de Puerto Pinasco, un pueblo del Chaco paraguayo marcado por la migración tras el cierre de la fábrica de taninos. No hay archivos suficientes para mostrar cómo fue ese lugar, pero las palabras bastan: la abuela lo describe como si aún estuviera allí, pequeño y cercano, lleno de sonidos y presencias. Entre esas evocaciones resuena con fuerza el canto de un pájaro, memoria persistente que une generaciones y devuelve el territorio perdido. El hijo confiesa haber buscado imágenes sobre el desarraigo, sin hallarlas; sin embargo, el filme demuestra que la memoria no depende solo de lo visible. Son las voces, los relatos y la escucha compartida lo que reconstruye un lugar y lo mantiene vivo, aunque ya no se habite en él.
Por Cam Valles Ramirez
País: Paraguay
Año: 2025
Duración: 15′
Producción: Mario González Martí
Fotografía: Mario González Martí
Sonido: Germán Acevedo
Montaje: Bruno Guillermo del Torres y Verónica Díaz
Trailer
Dirección

Mario González Martí (Concepción, Paraguay, 1990). Actor, guionista y director. Entre sus trabajos destacados se encuentran el largometraje Los Buscadores (2017) dirigido por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, en el que se desempeñó como co-guionista, los largometrajes No entres (2022) y Red Book Ritual – Gates of hell (2025), en el que se desempeñó como coach actoral y actor.
Entre sus trabajos se destacan la serie de cortometrajes denominada Cortos Aislados, que fue seleccionada para su proyección en el Festival de Cine LesbiGayTrans de la ciudad de Asunción, así como la obra de teatro Azul (2021), ganadora de los premios del teatro asunceno como Mejor obra de drama.
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 3 de noviembre
Hora: 13:00