Jetu’ueterei / Too much sacrifice

Demasiado sacrificio
Imagen de la película

Sinopsis

Jetu’ueterei (Too much sacrifice) es el relato en primera persona de un joven indígena de la comunidad La Patria, ubicada en el Chaco paraguayo. A través de su mirada, conocemos cómo las temporadas de lluvia dejan a la comunidad completamente aislada por las inundaciones. Esto provoca hambre, enfermedades y, a veces, la muerte. En un lugar donde la ayuda tarda en llegar o no llega nunca, el realizador muestra con honestidad la dura realidad que vive su pueblo.

Reseña

Dos jóvenes van camino a la escuela para hacer un examen, pero el camino de ida ya no es el mismo. Un cuerpo de agua se extiende en medio de él, impidiéndoles avanzar. Lo que parece un simple obstáculo pronto se vuelve un límite inquebrantable, un paisaje que crece con cada instante de espera.

Primero un charco, luego un cauce, después un río que se extiende como un muro imposible de cruzar. La prueba queda atrás, y en su lugar aparece la espera: la angustia de no saber qué hacer, el miedo a lo que las aguas puedan traer…

La película nos conduce por ese recuerdo, mostrando cómo el agua avanza lentamente, pudriéndolo todo, separando, aislando. Mediante la voz de un joven cineasta indígena, el relato se convierte en testimonio de una comunidad que en cada temporada de lluvias enfrenta no solo la crecida del río, sino también el hambre, la enfermedad y la soledad. Entre imágenes de casas sumergidas y paisajes que se desdibujan, lo cotidiano se transforma en sacrificio y la memoria insiste en dejar constancia de aquello que no debería repetirse.

Por Cam Valles Ramirez

País: Paraguay
Año: 2025
Duración: 6′
Producción: Almudena Ruiz
Fotografía: Demecio Flores
Sonido: Demecio Flores y Germán Acevedo
Montaje: José Elizeche

Trailer

Dirección

Demecio Flores
Foto del Director

Joven de 24 años, originario de la aldea Caro’ai de la Comunidad Angaité de La Patria (Puerto Pinasco). Participa activamente en la preservación y difusión cultural de su pueblo. Integra un programa radial comunitario en lengua nativa junto a su padre, líder cultural de la comunidad, y forma parte del consejo de redacción del medio digital comunitario del Centro Nanum, espacio en el que trabaja con jóvenes en proyectos de comunicación.

Fue cocreador del cortometraje Alvata, dentro del Taller de Creadores de Contenidos Propios del Chaco, organizado por el Grupo Sunu de Acción Intercultural y participó en el módulo Nuestra Mirada, centrado en campañas para preservar la lengua materna y el saber tradicional sobre plantas medicinales. Ha realizado de manera independiente prácticas de edición audiovisual con interés en el documental.

Funciones

Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 3 de noviembre
Hora: 13:00

Scroll al inicio