Azul del Chimborazo

País: Colombia, Austria
Año: 2022
Formato: Video instalación, computación en vivo
Descripción: Instalación algorítmica que reinterpreta las mediciones de Humboldt proyectando el cielo del Chimborazo como dato e imagen. Interroga la obsesión colonial por cuantificar lo sublime y la distancia entre experiencia sensorial y captura numérica.
Reinterpreta la tradición científica que, desde Humboldt, pretendió cuantificar lo sublime. Nelson Vergara construye una instalación algorítmica que modela variaciones de cielo sobre el Chimborazo a partir de datos históricos y simulaciones. El resultado es un paisaje medible que, sin embargo, insiste en desbordar sus parámetros. Entre tablas y proyecciones, el azul deja de ser solo color: es régimen de verdad, herramienta de abstracción y memoria de observaciones coloniales. La obra confronta la distancia entre experiencia sensible y captura numérica, invitando a pensar qué se gana y qué se pierde cuando el mundo deviene dato y el asombro, estadística.
Director
Artista e investigador centrado en los cruces entre paisaje, ciencia y visualización algorítmica. Sus piezas traducen datos, observaciones históricas y modelos físicos en ambientes instalativos que tensionan medición y experiencia. Interroga los legados de la ciencia ilustrada y la colonialidad del ver, proponiendo imágenes que, aun cuantificables, resisten al agotamiento estadístico. Trabaja con programación, gráficos generativos y archivo, buscando que el público contemple tanto la belleza del fenómeno como los marcos de poder que lo hacen visible.