Aguijón

Sinopsis
Cuando un dolor crónico comienza a dominarlo, un hombre se ve acosado por sensaciones que no puede explicar. Cada molestia se convierte en una pista que lo obliga a enfrentar traumas y recuerdos enterrados por mucho tiempo. Para sanar, deberá enfrentar la verdad que su cuerpo ha cargado todo este tiempo, en un viaje que desdibuja la línea entre el dolor físico y las heridas emocionales. Mientras la narración lo guía, se contrapone a un universo visual que parece emerger del inconsciente, con imágenes fragmentadas y oníricas que desnudan las profundidades de su psique. Al desentrañar su pasado, descubrirá que el camino hacia la paz está en comprender aquello que ha intentado ignorar toda su vida.
Reseña
La agonía del cuerpo cobra vida en la intervención de múltiples formatos propuestos por Sergio Román en Aguijón. Entre recuerdos, anécdotas, personas y recortes, Román compone, con un conjunto de retazos sonoros y visuales, los acordes del dolor. Las bitácoras, como cómplices silenciosas, padecen los gestos que vive el narrador y le dan forma al flujo de conciencia gracias al juego con lo material. El recurso de lo intervenido está para pensar y confrontar aquello que quema “algo por dentro” para así pulsar al narrador a buscar gestos genuinos propios en las ruinas de algo descartado. Es por eso que Román recoge sensaciones que se olvidan y se organiza con el lenguaje de la palabra para darle vida al dolor entre las imágenes y el sonido del vestigio.
Por Kamila Alexandra Acosta
País: Colombia
Año: 2025
Duración: 8′
Producción: Sergio Marcelo Román García
Fotografía: Sergio Marcelo Román García
Sonido: Santiago Jiménez
Montaje: Sergio Marcelo Román García
Tráiler
Dirección

Sergio Román (1989, Bogotá). Es un artista visual de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y tiene una maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo.
A lo largo de sus diez años de experiencia ha explorado la noción de narrativa en distintos medios. Dentro de cada dibujo, pintura, video o acción hay una historia contenida, una señal de que algo pasó, un personaje al que le sucedió algo. En ese sentido, está interesado en la noción de evento, en los quiebres de la existencia, en el momento específico en que las cosas cambian irremediablemente y dejan de ser lo que eran.
Ha realizado dos exposiciones individuales: Peso y contrapeso (2018) en la galería SGR en Bogotá y La importancia del agua en la natación (2021) en Espacio en Blanco en Bogotá. Además, ha publicado un libro de poemas (Cómo poner a funcionar el cosmos, Editorial el Cajón, 2015), un libro de collage en risografía (El país del delfín marika, Editorial el Cajón, 2021,un libro a medio camino entre el diario, el cuento, la novela y la poesía (Interrupciones al vuelo de una mosca, Editorial Cajón de Sastre, 2023), que indaga en la potencia que ruge detrás de la cotidianidad, y un libro de poemas y dibujos que reflexiona sobre los silencios que se instauran en la relación entre padre e hijo (Algo hacen las manos, La Jaula Publicaciones, 2024).
Fue artista de color en el cortometraje de animación La Perra (2023), de Carla Melo, que tuvo su estreno internacional en el festival de Cannes. En el 2024 debutó como director con su corto Alicia, selección oficial de la competencia nacional experimental de Bogoshorts. Durante el 2025 estrenó Aguijón en el FICCI, corto que tendrá su estreno internacional en octubre de este año en el Panorama du cinéma colombien: PACCPA.
Funciones
Selección nacional de cortometrajes – Programa 1
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 30 de octubre
Hora: 14:30
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 3 de noviembre
Hora: 19:00
*Funciones con presencia de los directores.»