Desarmando la memoria: el vuelo del colibrí

Imagen de la película

Sinopsis

Un viaje destapa recuerdos que se encontraban enmarañados en una memoria silenciada. Este descubrimiento hace que Paloma decida volver a Colombia e iniciar una búsqueda que la llevará a saber porqué se crió fuera de su país y lejos de su padre, Alberto Rojas Puyo, uno de los líderes de la primera Comisión de Paz en Colombia, que desafió amenazas e intentos de asesinato.

Juntos recorren la historia de Colombia, desde una mirada íntima y personal. Paloma cuestiona sus decisiones, sin juzgar su misión como hombre de Paz, pero se pregunta dónde está el límite entre los ideales y la paternidad.

Reseña

Paloma Rojas regresa a Colombia y reconstruye la memoria de su infancia después de vivir en el exilio y construir una vida en el extranjero, confronta su pasado y rememora la vida de su padre, Alberto Rojas Puyo, reconocido político y antiguo miembro de la Unión Patriótica. Este documental no sólo reconstruye mediante valiosas fuentes de archivo los esfuerzos por alcanzar el primer acuerdo de paz en la década de los 80, sino el dolor de muchas familias que fueron víctimas del cruel exterminio del brazo político de las ahora extintas FARC. El exilio, la muerte y la separación dialogan en este espacio donde la directora nos comparte una ventana a su intimidad que, en paralelo, arma un rompecabezas de un período oscuro del conflicto en Colombia.

Esta unión entre lo personal y lo colectivo se da gracias a un formato intimista, reconstruido a partir de fotografías, videos, piezas de archivo, prensa y conversaciones entre amigos y familiares que nos muestran la complejidad del conflicto armado en Colombia. Se logra también a través de la voz de la directora, que, con curiosidad, pero con una herida abierta, regresa a Bogotá para conversar de nuevo con su padre en busca de respuestas: ¿por qué decidió él quedarse y dejarla ir a ella y su madre? ¿Cuál es el límite entre la lucha política y la preservación de la familia?

El filme parte de una premisa común en el documental colombiano: el impacto del conflicto armado en la familia de las víctimas. En esta pequeña ventana de la historia del país, una hija herida intenta comprender a su padre, un hombre idealista que creyó que en Colombia la paz era posible, planteando una alternativa a la lucha armada. Vemos a un hombre que sacrificó su propia estabilidad y se condenó a la soledad con el objetivo de seguir luchando por sus ideales. Así, se forma un espacio de confrontaciones y silencios, frustraciones, palabras que nunca han sido dichas. ¿Cómo explicar que la vida pudo haber sido diferente si se hubiese dado un paso atrás en esos ideales utópicos?

Es valioso como pieza de memoria que, mediante el archivo y el testimonio, nos muestra una perspectiva sobre el primer acuerdo de paz con las FARC durante el gobierno de Belisario Betancourt, el exterminio de la Unión Patriótica y la culminación de este gran proceso histórico con la firma del Acuerdo de Paz de La Habana en 2016. Casi de forma cíclica, nos hace pensar en la humanidad detrás de aquellas personas convencidas de que la paz era la única alternativa.

Por Laura Grisales

País: Colombia, España
Año: 2025
Duración: 82′
Producción: Nicolás Pinzón y Miguel Paredes
Fotografía: Nicolás Pinzón y Mariano Agudo
Sonido: Diana Martinez y José Delgadillo
Montaje: Oscar Clemente

Trailer

Dirección

Paloma Rojas
Foto del Director

Paloma Rojas nace en Colombia, hija de española y colombiano. A muy corta edad se tiene que ir y empieza su transitar por diversos países. Cursó estudios de Cine en Lima (Perú), Filología Hispánica en Madrid (España) e Interpretación en Nueva York (USA), además de formarse como guionista en diversos talleres. Desarmando la memoria: el vuelo del colibrí es su primer largometraje como directora.

Funciones

Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 6 de noviembre
Hora: 17:30

Scroll al inicio