Elogio a los fantasmas

Sinopsis
La búsqueda del fantasma de su madre, quien se suicidó en la misma casa donde ahora él vive. El fracaso reiterado da lugar a nuevos encuentros: un gato intruso, una maleza rebelde, la relectura de los archivos familiares. El pasado está inquieto, al igual que los fantasmas. Finalmente, la búsqueda se transforma en elogio.
Reseña
Fantasma. Inmediatamente, con la sola palabra, nuestra mente lo invoca. Sin embargo, no es ese fantasma el primero que invocan los diccionarios. Antes que la aparición espectral, un fantasma es la “imagen de un objeto que queda impresa en la fantasía”. Curiosamente, el fantasma de la madre suicida que merodea en este corto se parece más a esta descripción que a nuestro imaginario popular.
La imagen de esta madre ha quedado impresa en fotografías, en sus notas manuscritas, en su carta de despedida y, sobre todo, en la mente de sus hijos. La imagen que ha quedado en ellos, sin embargo, es profundamente contradictoria. El elogio, al inicio, parece más bien un reclamo, un desahogo, un reproche.
Las plantas de la terraza, la otra presencia fantasmagórica, resultan llamarse, curiosa o convenientemente, “mala madre”. En ellas se concentra la paradoja y la complejidad moral de este relato. ¿Qué hace a una madre mala? ¿Sus adicciones? Su ausencia? ¿Su suicidio? ¿Decidir irse en lugar de quedarse? Pero si las plantas están ahí… ¿no es entonces una forma de quedarse? Lo inasible, ambiguo y paradójico se convierte así en el límite que permite el paso hacia el elogio: lo dicho y lo no dicho, un gato que no se deja filmar, plantas que desaparecen como si también huyeran de la cámara hasta que las heridas se hayan cerrado… Fantasmas: ausencias presentes.
Por Sarita Martín Rincón
País: Argentina
Año: 2024
Duración: 17′
Producción: Facundo Rodriguez Alonso y Mariano Corbacho
Fotografía: Facundo Rodriguez Alonso
Sonido: Nuria Suaya
Montaje: Facundo Rodriguez Alonso
Trailer
Dirección

Facundo Rodríguez Alonso (Buenos Aires, 1995). Es licenciado en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y Maestrando en Prácticas Artísticas Contemporáneas por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Forma parte de Colorín Colorado Cine y del Colectivo Ciudades Reveladas.
Realizó los cortometraje La confesión (2020), El fuego son las barricadas (2021), Mensaje urgente desde el sur acerca de una invasión inminente (2022) y Elogio a los fantasmas (2024). Sus trabajos fueron programados en festivales como FICG, BAFICI, Festival de Cine de La Habana, FIDBA, FIDOCS, Cine Migrante, Al Este, ASTERISCO, entre otros. Participó de la Escuela de Artes y Oficios del Centro Cultural Kirchner y del Berlinale Talents Buenos Aires 2023. Actualmente se encuentra finalizando su primer largometraje, La expansión, el cual ha recibido el apoyo del INCAA y del IDFA Bertha Fund.
Funciones
Cortometrajes iberoamericanos – programa 2
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 6 de noviembre
Hora: 16:00