En su sombra fértil

Imagen de la película

Sinopsis

En el valle de Sibundoy, Mercedes Cuatindioy cultiva su chagra como acto de resistencia y memoria. Con su manera de sembrar, cuidar y relacionarse con las plantas, transmite un saber indígena amenazado por el olvido y por los monocultivos.

Reseña

escabullirse
en la tierra
para ser raíz
de lo perdido

En su sombra fértil es un cortometraje que cuida una raíz que crece en las sombras de un territorio agonizante. Andrés Dávila, que se arriesga con la textura de una imagen frágil, inaugura una búsqueda que trata de acoger un saber que, sospechamos, puede perderse pronto. Dávila, para indagar en el borde de la tradición, se hunde entre la tierra de lo perdido y se encuentra con la voz de Mercedes. Ella comparte con la palabra su devenir de la tierra. Le entrega, con su relato, una semilla a la imagen que teje. Esa semilla es precisamente la aparición de algo que se arraiga a seguir vivo: la chagra, un espacio sagrado que recoge generaciones enteras que se entregan a las formas de la masa vegetal. En la exploración técnica del juego entre el color y el blanco y negro comprendemos que aquello que vemos y esa voz que se alza están cerca de ser un recuerdo. Son precisamente las imágenes las que pueden impedir la pérdida al extender el tiempo. Extender hasta suspender y permitir, entonces, un raíz, que ante la falta de cuidado, pueda crecer entre las sombras.

Por Kamila Alexandra Acosta

País: Colombia
Año: 2025
Duración: 11′
Producción: Andrés Dávila y Laura Dávila
Fotografía: Andrés Dávila
Sonido: Daniela Cano, Martín Baus y Arsenio Cadena
Montaje: Andrés Dávila

Tráiler

Dirección

Andrés Dávila
Foto del Director

Andrés Dávila es cineasta y docente. Su cortometraje documental Sour Lake (2019) ha sido exhibido en festivales internacionales de cine y en espacios de arte contemporáneo, y en 2021 recibió el Premio del Jurado (Prix Psyché) en el festival francés Cinemabrut.

Funciones

Selección nacional de cortometrajes – Programa 2

Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 1 de noviembre
Hora: 15:00
*Función con presencia de los directores.

Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 6 de noviembre
Hora: 14:00

Scroll al inicio