Este no es tu jardín

Sinopsis
Enraizados en humedales, páramos y bosques centenarios a punto de desaparecer, recuerdos y un futuro especulado convergen. Un viaje temporal en el altiplano de Bogotá, Colombia, que sigue los últimos 500 años de explotación, exilio y resiliencia de la flora que históricamente ha habitado este territorio. Iniciando en el periodo precolombino, de equilibrio entre la flora y otros seres, este relato anti antropocéntrico narra de manera expresiva y abstracta los efectos de la deforestación colonial, la desecación de la tierra, la aplanadora industrial y el lento agrietamiento de la ciudad contemporánea por parte de la flora que ha sobrevivido.
Reseña
A través de escaneos 3D del páramo de Guacheneque y la Reserva Natural Bosques de Macanal, Carlos Velandia y Angélica Restrepo reconstruyen un paisaje que nos adentra en un inmenso jardín. Las partículas que dan vida a frailejones, troncos y hojas se esparcen como si tuvieran vida propia: estamos inmersos en la luz y en el movimiento de la naturaleza. Entonces el paisaje se transforma, las partículas verdes y amarillas se queman en un rojo apocalíptico y terminan por ser fantasmas convertidos en estructuras grises; pareciera que todo se ha perdido, pero logramos tomar distancia. Hay espacio para pensar en otro futuro, en otro camino donde, quizá, la belleza y lo solemne de la naturaleza retome el lugar que le hemos arrebatado.
Por Paula Castro
País: Colombia
Año: 2025
Duración: 13′
Producción: Carlos Velandia
Fotografía: Carlos Velandia
Sonido: Carlos Velandia
Montaje: Carlos Velandia
Tráiler
Dirección

Artistas colombianos con trayectoria en curaduría cinematográfica y nuevos medios, cuyo trabajo se centra en ecología, representación antihegemónica y animación expandida. Su obra calificó a los 96° Premios Óscar de la Academia, así como a los premios BAFTA, Goya y Lumen, y ganó el premio de la ciudad de Uppsala en memoria a Ingmar Bergman, así como el Gran premio ZINEBI y el premio a mejor obra glocal del festival internacional de medios de Seúl.
Su obra se ha exhibido en instituciones internacionales como el museo Victoria & Albert (Londres), Azkuna Zentroa (Bilbao) y en más de 300 festivales internacionales de cine, incluyendo IFFR, Annecy, Chicago, Melbourne, Busan, Habana y Bogotá, entre otros.
Funciones
Selección nacional de cortometrajes – Programa 2
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 1 de noviembre
Hora: 15:00
*Función con presencia de los directores.
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 6 de noviembre
Hora: 14:00