Fragmentos de otra historia

Sinopsis
Cuarenta años después, este documental sigue la búsqueda de Helena Urán Bidegain por la verdad sobre su padre, cuya salida con vida del Palacio de Justicia fue registrada en video, pero silenciada. La memoria, como las imágenes que la sostienen, es un territorio en disputa. Lo que alguna vez fue emitido ante millones de personas en Colombia, hoy revela verdades que el relato oficial negó.
Reseña
Fragmentos de otra historia, dirigida por César García y Laura Vera, es un ejercicio cinematográfico de memoria y resistencia que enfrenta al espectador con uno de los episodios más dolorosos y polémicos de la historia reciente de Colombia: la toma y retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985. Lejos de repetir el relato oficial, la película abre un espacio para la voz y la mirada de cuatro mujeres —Helena Urán, Pilar Navarrete, Alexandra Sandoval y Violeta Martínez— quienes, desde la intimidad de sus experiencias, interrogan los archivos y revelan las ausencias, silencios y contradicciones que han marcado cuatro décadas de impunidad.
La película no se limita a reconstruir hechos; propone un gesto político y poético al asumir que un archivo nunca guarda el pasado de manera neutra, sino que lo cuestiona y lo resignifica. A través de noticieros de la época, materiales judiciales recuperados tras años de lucha y registros familiares, García y Vera tejen un relato coral en el que la memoria se activa como una disputa aún viva.
Estéticamente, la película articula el rigor documental con una sensibilidad que da protagonismo a la palabra y a los cuerpos de las mujeres que se resisten al olvido. En esa insistencia, Fragmentos de otra historia se convierte en un homenaje a la persistencia afectiva y política de quienes han sostenido la búsqueda de verdad. Es, en definitiva, un cine necesario: una invitación a escuchar otras versiones y a reconocer que la historia oficial siempre puede —y debe— ser interpelada.
Por Carmen Viveros
País: Colombia
Año: 2024
Duración: 70′
Producción: Laura Vera Jaramillo
Fotografía: César García Garzón
Sonido: Juan Carlos Murillo
Montaje: César García Garzón
Tráiler
Dirección

César García Garzón es un periodista documental con estudios de Cine Documental en la Escuela Internacional de Cine San Antonio de los Baños. Con sus dos primeros cortometrajes fue seleccionado en distintos festivales internacionales como Huelva, Escales Documentaires, Montevideo Film Festival y nacionales como Bogoshorts.
Laura Vera Jaramillo es una antropóloga social e historiadora con más de siete años de experiencia en trabajo con el archivo, la memoria y los derechos humanos. Trabajó en el Centro Nacional de Memoria Histórica, en la Comisión de la Verdad, en el Museo Nacional de Colombia y, actualmente, es investigadora en Señal Memoria de RTVC.
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 1 de noviembre
Hora: 18:00
*Función con presencia del equipo de la película.