Hablando con Chago

Sinopsis
Es un retrato íntimo de Chago, un hombre polifacético cubano —ingeniero, artista, escritor, cinéfilo, coleccionista— que vive en el exilio. La película explora cómo reconstruye su memoria, mantiene sus pasiones artísticas, su colección, su vínculo con el cine y la literatura, y cómo conserva su identidad a pesar de los años fuera de Cuba. Hay momentos de reflexión, recuerdos, objetos, memorias materiales (postales, fotos de Hollywood, entre otros), que revelan el presente a partir del pasado.
País: Estados Unidos
Año: 2025
Duración: 92′
Producción: Gabriela Alcalde
Fotografía: Iván Oms Blanco
Sonido: Manuel Hernández
Montaje: Gustavo Vasco
Trailer
Dirección

Emilio Oscar Alcalde es un director y productor de cine, nacido en La Habana. Entre sus primeras obras se destacan los documentales Obá Ilú y Viaje de vida y vuelta, ambos realizados en 1985 y ganadores de premios en el Festival UNEAC y Leipzig. En 1991 se gradúa en el Instituto Superior de Cine de Moscú (VGIK ), en el taller del maestro Yuri Ozerov. Su primer largometraje fue su tesis de graduación, El encanto del regreso (1991), filmada en su totalidad en la Habana, Cuba.
En Colombia, junto a un grupo de jóvenes cineastas crea Imaginario, un espacio de documentales para televisión, que se transmitió en la Cadena Tres. En 1993, ganaron el Premio Simón Bolívar en la Categoría Especial. Entre las producciones realizadas en ese periodo se destacan, Memoria de los bares (1992), Viaje al corazón de Macondo (1993), Cantilena, Ensayos de Anatoli Vasiliev (1997), Puerta cerrada (1997) y la serie Jóvenes escritores (1995).
En Estados Unidos, Alcalde crea la productora Point of View Productions. En el 2005 estrena René Cabel, el Tenor de las Antillas, otras producciones destacadas son AfroCuba ’78 (2020), Hablando con Chago (2024) y El sonido de Miami (2025).
Funciones
Lugar: Alianza Francesa
Sala Jules Verne
Día: 5 de noviembre
Hora: 19:00