Informe sobre un mundo ciego
Sinopsis
Cali, año 2014. La ciudad ha sido destruida por un bombardeo de bombas de neutrón. Lo único que se conserva son los archivos de la Universidad del Valle de finales del siglo XX. Un sobreviviente interpreta esos archivos, encontrando en ellos las claves para entender la insensatez que causó la guerra de mediados del siglo XXI.
Reseña
En esta propuesta audiovisual nos encontraremos con un relato distópico, frío y desolador. En un futuro no muy lejano, la sociedad sufrirá una hecatombe gracias a las perversas acciones de “La Sociedad de los Ciegos”. El mundo que conocemos desaparecerá de la memoria. El relato nos habla de un mundo posible, explorando precisamente el pasado y el presente, como insumo esencial para comprender el resultado “posible” de las acciones humanas. Al final, solo quedará un lamento.
La acción principal de este relato se enfoca en la ciudad de Cali e explora imágenes audiovisuales del archivo de la Universidad del Valle. Allí vemos retratada la vida cotidiana de la ciudad a inicios del siglo XXI. Los bajos fondos atiborrados de miseria y desigualdad. Las cicatrices de la guerra, las consecuencias inevitables del narcotráfico y la violencia. La corrupción, el poder, la insensatez.
Este corto nos invita a hacer una inmersión profunda en la memoria para combatir el olvido. Se propone hacernos ver la realidad como el resultado de un proceso histórico, y al mismo tiempo, como la semilla de un futuro que se puede transformar.
Por Carlos Gutierrez
País: Colombia
Año: 2001
Duración: 24′
Sonido: Jesús Becerra
Montaje: Mauricio Vergara
Dirección
Oscar Campo es profesor del área audiovisual de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Es gestor y coordinador del programa de documentales Rostros y Rastros, de Telepacífico, y de Vidas Cruzadas y En Movimiento, en Señal Colombia, espacios televisivos de la Universidad del Valle. Es uno de los documentalistas más reconocidos del país, con trabajos como Un ángel subterráneo (Primer Premio Festival de La Habana), El proyecto del diablo, Tiempo de miedo, Noticias de guerra (Premio Planeta), Fernell Franco: Escritura de luces y sombras (Premio «Una ciudad que Sueña» de la Cinemateca Distrital), Recuerdos de sangre (Premio India Catalina a Mejor Documental), e Informe sobre un mundo ciego. Igualmente realizó el cortometraje Valeria (Premio del Salón Internacional de Cine de Bogotá).
Mauricio Vergara se graduó de la escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle e inició su carrera como realizador y director de proyectos audiovisuales para la televisión cultural emitidos por los canales Señal Colombia y Telepacífico. En 2006 se inicia como montajista de largometrajes para cine con la película de Óscar Campo Yo soy otro (2008); desde entonces ha realizado la misma labor en diversos largometrajes. Trabajó como realizador audiovisual para la Comisión de la Verdad (2021).
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá Sala 2
Día: 2 de noviembre
Hora: 20:00
*Conversatorio