La despedida del río

Imagen de la película

Sinopsis

Una comunidad de barequeros y pescadores tienen que aprender a vivir en medio de las consecuencias de un proyecto hidroeléctrico que al inundar las playas del río los obligó a levantar un campamento sobre el cañón del Cauca, desde donde observan un mundo que les confirma la contundencia de la realidad.

Reseña

El río Cauca, cuerpo vivo como serpiente que se estremece, busca su palabra entre los hombres tras el desbordamiento de la represa Hidroituango en el 2018, evento que consiguió despertarlo. El cortometraje, si bien sigue la vida de la comunidad que resurge en las orillas, no permite que olvidemos la gigante presencia del río como un ser que parece compartir consanguinidad con los habitantes. Mientras la comunidad busca resurgir, aferrándose a la vida, el río se retuerce, buscando estabilidad sin guardar silencio. La voz del agua se abre paso en todos los haceres de quienes lo habitan. Habla en distintos tonos: comienza en conflicto y advertencia, se apacigua, se acelera, y finalmente ruge. Grita. Solo guarda silencio antes de que una niña cante: “El Cauca iba subiendo y aquellos hombres no lo creían”. En este verso de una canción compuesta por ella misma resuena el hecho de que la voz del río antes fue ignorada. Entendemos entonces que los hombres que buscan protegerse del río no comprenden que él también pide ayuda, y en su rugido final, toma la forma que solo ven quienes lo escuchan.

Por Gabriela Morales Romero

País: Colombia
Año: 2024
Duración: 17′
Producción: Andrea Orozco Sáenz, Jose Carlos Hoyos, Melissa García, Sara I. Betancur, Lara Heather y Mateo Salas
Fotografía: Mateo Salas Puerta
Sonido: Eloisa Arcila y Juan Pablo Hormiga
Montaje: Mateo Salas Puerta

Tráiler

Dirección

Mateo Salas Puerta
Foto del Director

Mateo es egresado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Antioquia, nacido en San Antonio de Prado, Medellín, Colombia. Ha trabajado en la producción de videoclips, producción de pódcast y edición de video. También se ha desempeñado como joyero, realizando todo tipo de labores, desde engaste de piedras hasta fundición, corte y soldadura. Además, trabajó como recolector de café en los surcos de la vereda Los Galgos, en Ituango.
Es director del cortometraje De muertos y flores, estrenado en la 17ª Competencia Nacional de Animación de BOGOSHORTS. Fue jurado de la competencia Conexión en la 18ª edición de BOGOSHORTS. Dirigió el cortometraje El sol del río, seleccionado en Cinélatino 35èmes rencontres de Toulouse 2023 y ganador en Sony FFA 2023, Moscow IFF 2023, BOGOSHORTS 2023 y FICQ 2023. También es director de The Farewell of the River (2024), cortometraje documental con estreno mundial en BOGOSHORTS 2024.

Funciones

Selección nacional de cortometrajes – Programa 1

Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 30 de octubre
Hora: 14:30

Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 3 de noviembre
Hora: 19:00

*Funciones con presencia de los directores.

Scroll al inicio