Ngubá

Imagen de la película

Sinopsis

Ngubá narra historias que se tejen alrededor de los alimentos que siembran y cocinan las mujeres en San Basilio de Palenque. Una práctica ancestral que aviva las relaciones de la mujer con el monte y las memorias que se han gestado por medio de los oficios del campo y su cotidianidad, enmarcadas en el canto, los saberes ancestrales y el trabajo colectivo que fortalece el tejido comunitario. Creado de manera comunitaria y vivencial, este cortometraje se proyecta como un aporte a las narrativas con enfoque propio. Desde una óptica femenina y palenquera, busca potenciar las voces del Caribe profundo.

Estrenado en el 2023 en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), ganador de mejor documental colombiano en el Quibdo African Film Festival (QAFF) y mejor documental montemariano en el Festival Audiovisual de los Montes de María (FAMMA). Se exhibió en el Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva y en la Muestra Afro en la Cinemateca de Bogotá, entre otros espacios.

Reseña

En San Basilio de Palenque, primer pueblo libre de América, las mujeres crean una relación profunda con la tierra —su tierra—, pues son ellas quienes se encargan de resistirse al olvido de una práctica ancestral para la comunidad de Palenque: la siembra del maní. Ngubá inmortaliza la huella casi invisible de estas mujeres sembradoras, reconociéndolas como gestoras de memoria histórica. En un contexto marcado por el desplazamiento y el conflicto armado, continuar cultivando maní es una forma de afirmar el arraigo, su preservación cultural, y la inherente posición de la mujer como agente que engendra todo un territorio: “Esa bolita de maní que alguien prueba, esa fue una mujer que la sembró, esa fue una mujer que la recogió, esa fue una mujer que caminó por el monte, que pasó el río…”.

Por Gabriela Morales Romero

País: Colombia
Año: 2022
Duración: 12′
Producción: Madre Monte
Fotografía: Guillermo Camacho
Sonido: Nicolás Gomez
Montaje: Ximena Valdivia

Trailer

Dirección

Ernestina Miranda y Mar Ajé
Foto del Director

Ernestina Miranda. Lideresa comunitaria palenquera. Campesina y guardiana biocultural. Cofundadora de Madre Monte. Codirectora del corto Ngubá. Asistente de producción y relatora de narraciones visuales y sonoras. Gestora en la salvaguarda de las manifestaciones culturales palenqueras, especialmente la lengua y los saberes curativos.

Mar Ajé. Nace en Cba-Arg y reside hace doce años en el caribe colombiano. Desarrolla procesos artísticos y pedagógicos relacionados a la memoria, la poesía, las narrativas con enfoque propio, siendo central la relación con la naturaleza. Cofundadora de Madre Monte. Codirectora del corto Ngubá. Guionista de narraciones visuales y sonoras, poetisa, experta en investigación participativa, gestora cultural.

Funciones

Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 3
Día: 3 de noviembre
Hora: 14:30

Scroll al inicio