O Palhaço De Cara Limpa

Sinopsis
Flávio, un actor en crisis matrimonial, regresa a casa de su madre, Maria da Guia, mientras prepara una obra de teatro inspirada en el libro La poética del ensueño de Gaston Bachelard, para presentarse en las calles de Recife, como un manifiesto poético y desesperado ante la falta de un escenario. Corre el 2016 y el país se encuentra sumido en una crisis política, al tiempo que el artista se sumerge en su arte como la única utopía que le queda. Durante este viaje, seguimos la afectuosa relación entre madre e hijo, que también tiene sus fricciones, y los momentos de profunda tristeza de Flávio, agravados por el juicio político a Dilma Rousseff, visto por televisión y que tendrá duras consecuencias para la vida de todos. Esta película es una metonimia de la historia reciente de Brasil.
Reseña
¿Cuánto tiempo se necesita para ser testigo de una derrota? O Palhaço de Cara Limpa precisa de 80 minutos para exponer el auge del arte desde el fondo de la pérdida. El punto de partida está al final de la fe, con Flávio regresando a casa de su madre tras una crisis conyugal que dobla el peso de su futuro laboral. Dicho peso será en lo sucesivo martilleado por la búsqueda y desarrollo de una propuesta poética, las calles de Recife y la crisis política de 2016. Más allá, la cotidianidad devora la lente mientras los sonidos crean puentes entre las partes que combaten y discuten. En el centro de todo se desarrolla un juego de contrastes entre el afuera y el adentro, que retrata lo que se vive al interior de hogares tan grandes como tiendas de barrio y tan pequeños como países enteros, entre seres que buscan su lugar y lugares que parecen buscar su sujeto. Una pesadilla onírica forja la pregunta a través del paso del tiempo: ¿quién es el derrotado?
Por Johan Sebastián Mendoza Mogollón
País: Brasil
Año: 2024
Duración: 80′
Producción: Alba Azevedo, Camilo Cavalcante y Eduardo Lurnel
Fotografía: Luís Henrique Leal
Sonido: Catarina Apolónio, Gera Vieira y Moabe Filho
Montaje: Caio Zatti
Tráiler
Dirección

Nacido en Recife (Pernambuco, Brasil), Camilo Cavalcante es productor, guionista y director. En 2014 realizó La historia de la eternidad, su primer largometraje, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y fue galardonado con 28 premios. En 2020, estrenó su segundo largometraje, King Kong en Asunción, que obtuvo 18 premios, entre ellos el de Mejor Película (Jurado Oficial) y Premio del Público en la 48ª edición del Festival de Cine de Gramado. Dirigió los documentales Beco (2019) y Rua Aurora-Refúgio de todos os mundos (2023), que se estrenó en el 28º É Tudo Verdade-Festival Internacional de Cine Documental. También ha realizado varias series documentales para televisión y 14 cortometrajes. Actualmente viaja entre Brasil y Portugal, dado que cursa un doctorado en Media Arts en la Universidad de Beira Interior, en la que también tiene un máster en Cine. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Federal de Pernambuco, estudió guión cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba y realizó un curso de extensión en Transcinema: Cine, Pintura y Arte Contemporáneo en la PUC-Rio.
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 30 de octubre
Hora: 13:00
Sala 2
Día: 3 de noviembre
Hora: 16:00