Partition

Clausura
Imagen de la película

Sinopsis

Partition fusiona metraje de archivo de la ocupación británica de Palestina con grabaciones de audio de refugiados palestinos en el Líbano, trazando líneas de continuidad dejadas por un desplazamiento sísmico. Las películas mudas reunidas en colecciones imperiales contienen historias que apenas se han contado y formas de visión colonial que se filtran en el presente; Partition utiliza el montaje dialéctico y el sonido asincrónico para examinar ambas. Al recuperar la presencia palestina a través de la narración, la voz y el canto, y al desentrañar los pasados coloniales mediante paisajes sonoros del precario presente, Partition es una meditación sobre lo que los cuerpos recuerdan y los imperios olvidan.

Reseña

Cuando la sobreexposición de imágenes parece edificar un único imaginario de la población palestina, ¿cómo convocar otros procesos de memoria? Esta película interviene un archivo fílmico custodiado bajo copyright en la colección del Museo de la guerra imperial de Londres. Lo que vemos es un material refilmado en película de 16 mm de imágenes anteriores a la partición de Palestina, producidas originalmente durante la ocupación británica entre 1917 y 1948. Material militar, escenas de trabajo, exposición exotizante de cuerpos, pero también una mirada devuelta. Pueblos, calles, gente transitando, la cotidianidad en un día de mercado. En el proceso de volver a filmar y, por tanto, mirar con detenimiento, pausar, reencuadrar, ralentizar, ocurre su gesto político: retomar la imagen. La película revela su proceso de construcción y montaje. Las voces que intervienen corresponden a mujeres, hombres y niños de distintos campos de refugiados palestinos en el Líbano. Voces que observan las imágenes, describiéndolas, contándolas, recordando con ellas, especulando sobre ellas; voces con sus tonos, sus pausas, sus cadencias. Una expresión subjetiva y experiencial. Ante la imposibilidad de retorno, Partition reúne una memoria dispersa del despojo en una oralidad vívida. En la voluntad de deconstruir un régimen de control de la mirada y el sentido propone un tránsito afectivo en la tensión que enuncia su sinopsis: lo que los cuerpos recuerdan y los imperios olvidan. Desmantelar un régimen de autoridad sobre una memoria colectiva. No tener control de su nitidez, como resultado de una decisión práctica, da lugar al gesto poético: la liberación de las imágenes en la evocación del canto. La elegía del largo viaje del camellero que marcha cargando su pueblo.

El título está colmado de sentido: remite directamente al acontecimiento histórico, la partición de Palestina; tiene relación con una decisión formal, la disociación imagen-sonido, cuerpo-voz; y alude a una condición existencial, la condición palestina. Esta obra hace parte de un trabajo extendido de la antropóloga y cineasta Diana Allan, quien ha compilado durante más de veinte años testimonios de la primera generación de refugiados, documentando una contrahistoria del desplazamiento masivo, resultado de la fundación del Estado de Israel. Una investigación que derivó en la conformación del Archivo Nakba que también codirige. Partition es también un llamado, como el adhan, a posicionarnos desde todos los lugares posibles frente a una barbarie permanente.

Por Juliana Arana

País: Líbano, Palestina, Canadá
Año: 2025
Duración: 61′
Producción: Diana Allan
Fotografía: Erin Weisgerber, Elian Mikkola y Diana Allan
Sonido: Hisham Merhi, Ariane Lorrain, Julian Flavin y Diana Allan
Montaje: Diana Allan

Tráiler

Dirección

Diana Allan
Foto del Director

Diana Allan es cineasta y profesora de antropología en la Universidad McGill. Es co-directora del Nakba Archive y ostenta una Canada Research Chair (programa de financiamiento para investigación) en antropología de archivos vivos. Entre sus publicaciones se encuentran Voices of the Nakba: A living history of Palestine (2021) y Refugees of the Revolution: Experiences of Palestinian Exile (2014).

Funciones

Lugar: Cinemateca de Bogotá Sala Capital
Día: 7 de noviembre
Hora: 20:00

ADQUIERE TU BOLETA
Scroll al inicio