Plegarias mestizas

Sinopsis
Esta película recorre el Valle del Cauca, un territorio marcado por la violencia colonial y las huellas del monocultivo de caña de azúcar. A través de un paisaje fragmentado, se convierte en un espacio de memoria, escucha y resistencia frente a los procesos de olvido que enfrenta este territorio.
Reseña
Plegaria. Letanía. Murmullos. Silencios. “El fin de un mundo ya ocurrió, y hoy siembro plegarias para que llegue un nuevo fin”… Estas son las palabras que escuchamos recurrentemente, como un mantra, como avemarías de un rosario. Pero las plegarias no solo se rezan con la voz, sino con gestos y miradas. Así, son pocas las palabras de este rezo que ante todo calla, escucha, observa y recuerda. En su mirada suplicante vemos el pasado y el presente de un territorio perdido, de un mundo destruido por la colonia, de un entorno natural desplazado por lo urbano. Por ello, esta plegaria es mestiza: no solo porque es producto de aquel choque de mundos que acabó con el de nuestros antepasados para crear el nuestro, sino porque funde imágenes y sonidos, naturaleza y ciudad, pasado y presente. Su tiempo mestizo transita entre el ayer y el hoy, entre el color del metraje actual y el blanco y negro del archivo, entre los restos del pasado que sobreviven en los árboles y el presente construido en hormigón.
“El fin de un mundo ya ocurrió, y hoy siembro plegarias para que llegue un nuevo fin”. El porqué queda en manos del espectador.
Por Sarita Martín Rincón
País: Colombia
Año: 2025
Duración: 28′
Producción: Lorena Almario
Fotografía: Luciano Ortiz
Sonido: Lorena Almario
Montaje: Lorena Almario y Luciano Ortiz
Tráiler
Dirección

Lorena Almario Rojas (Cali, Colombia)
Luciano Ortiz (San Felipe, Chile)
Somos un dúo de realizadores. Nos conocimos en Francia, en el marco de nuestros estudios en la Escuela Nacional Superior de las Artes de Paris-Cergy cuando nuestros recorridos migratorios se cruzaron. Desde entonces, conversamos y elaboramos piezas audiovisuales en colectivo. Nuestro primer cortometraje HAVRE (2024) fue estrenado en el Festival Internacional de Documental de Santiago (Chile).
Funciones
Selección nacional de cortometrajes – Programa 2
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 1 de noviembre
Hora: 15:00
*Función con presencia de los directores.
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 6 de noviembre
Hora: 14:00