Waking Up in Silence

Imagen de la película

Sinopsis

Un día de verano en unas antiguas barracas militares alemanas: niños obligados a huir de Ucrania han encontrado refugio aquí. En sus juegos descubren símbolos militares del pasado y los vinculan con sus experiencias presentes.

Reseña

Los niños abren los ojos. Lo hacen en un sitio que guarda memorias que no les pertenecen, donde el pasado se insinúa sin imponerse. Allí, en medio de lo ajeno, la infancia se acomoda.

El corto no explica. Se queda cerca. Mira sin tocar. Acompaña los gestos mínimos: una risa que se escapa, un juego compartido, el idioma que aún no se domina pero ya se habita. Los niños siguen adelante, sostenidos por lo que aún les queda: inocencia, complicidad, cuerpo. Aunque el mundo que debería cuidarlos falle, aunque los rostros queridos estén lejos, ellos se buscan. Y se encuentran.

El silencio no es hueco. Es espera. Es el intervalo donde algo se forma sin apuro. El documental lo deja estar. No lo interrumpe. No lo traduce. Lo escucha.

En ese despertar sin ruido hay una forma de seguir. Una promesa. Los niños no preguntan por lo que fue. Se mueven en lo que es. No hay nostalgia, solo presencia.

Waking Up in Silence no es inerte. Deja que el presente hable por sí solo. Y en ese gesto, algo se revela: que incluso en los márgenes, la niñez persiste. No como símbolo, sino como presencia viva.

Despiertan en silencio. Y ese silencio, sin levantar la voz, vive. Se instala. Respira. No exige, pero permanece. Como un murmullo que no se apaga, como una raíz que no se ve pero mantiene su firmeza.

Por Juan Aref

País: Alemania, Ucrania
Año: 2023
Duración: 17′
Producción: Daniel Asadi Faezi y Mila Zhluktenko
Fotografía: Tobias Blickle
Sonido: Daniel Asadi Faezi, Kristina Kilian y Andrew Mottl
Montaje: Daniel Asadi Faezi y Mila Zhluktenko

Trailer

Dirección

Daniel Asadi Faezi y Mila Zhluktenko
Foto del Director

Mila Zhluktenko (Kiev, Ucrania) y Daniel Asadi Faezi (Schweinfurt, Alemania) estudiaron en el departamento de Documentales de la Universidad de Televisión y Cine de Múnich. Colaboraron en varios filmes, como The absence of apricots, Opera glasses o Aralkum, que se proyectaron en los festivales de Locarno, San Sebastián y Visions du Réel, entre otros.

Funciones

Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 7 de noviembre
Hora: 17:00

Scroll al inicio