EQUIPO DE PROGRAMACIÓN

Director artístico

Director artístico de la MIDBO, programador de festivales de cine, periodista y docente cinematográfico. Estudió cine en la Escuela de cine Black María y crítica de cine en El amante (Bs As). También estudió Literatura en la Universidad Nacional de Colombia y cursa la Maestría de Escrituras Creativas en la misma institución. Trabajó como jefe de prensa del FECIVE (Festival de cine venezolano de Bs As), dirigió y programó la sede de Buenos Aires del shnit Worldwide Shortfilmfestival durante sus primeros cinco años y fue coordinador de publicaciones de Cinemancia Festival Metropolitano de Cine (Medellín, Antioquia). Actualmente trabaja como consultor de programación del Festival latinoamericano de cine de Vancouver (VLAFF) y coordinador delegado del Festival de cine de Europa central y oriental Al este Colombia.

Contacto: juanpablofrankymidbo@gmail.com

Créditos Fotografia Daniel Castillo (Instagram: @Danvintage_)

Programadora

Programadora e investigadora independiente. Forma parte del equipo de programación de la MIDBO – Muestra Internacional Documental de Bogotá desde 2017. Recientemente participó en la publicación Cuadernos de Cine Colombiano y presentó el programa domestic _graphies en el Festival Courtisane. En 2024 colaboró en el Encuentro Cine- Cauce y el Archivo del Festival de Cine de San Sebastián – ARTXIBOA. Participó en el proyecto de reactivación del CENDOC – Centro Documental Audiovisual Nacional de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS. Cursó el Master en Comisariado Cinematográfico en la Elías Querejeta Zine Eskola- UPV/EHU.

Contacto: julianamidbo@gmail.com 

Programador

Autor de los libros Literatura, enfermedad y poder en Colombia: 1897-1935, Cine colombiano: cánones y discursos dominantes y Todas las cosas y ninguna. En busca de Fernando Molano Vargas, además de numerosos artículos publicados en medios colombianos e internacionales.

Ha trabajado como programador de cine en espacios como el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y Señal Colombia, y actualmente es docente universitario y columnista del portal Razón Pública.

Crítico de cine y programador de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), en 2018 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Crítica en prensa. Es también columnista de GACETA y forma parte de su consejo editorial.

Contacto: pedroadrianzuluaga@gmail.com 

Programadora

Es periodista y gestora cultural. Graduada en comunicación y periodismo de la Universidad Javeriana de Bogotá y de una maestría en mediación cultural de la Universidad de Nanterre, París. Ha trabajado en la organización y programación de festivales de cine, así como en la escritura de crítica cinematográfica y artículos de periodismo cultural. Desde 2017 integra la asociación El Perro que ladra, dedicada a la promoción y difusión de cine latinoamericano en París como programadora. Lo que cae, su primer cortometraje, fue seleccionado en la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO 23). Hizo parte de la Selección Talents Buenos Aires 2022 como realizadora, y de la Selección Locarno Industry Academy 2023 (BAM) como programadora.

Contacto: dianpra87@gmail.com

Coordinadora de Preselección

Historiadora, investigadora y escritora. Estudiante de la maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional. He trabajado como creadora de contenido con enfoque en derechos humanos y tecnología. Actualmente apoyo el proceso de preselección de la 27MIDBO.  Interesada en el cine con enfoque de género.

Contacto: lauragmidbo@gmail.com

 

Apoyo Programación

Estudiante de Cine y Televisión en la Universidad Nacional, interesado en la teoría, crítica e investigación sobre cine. Ha trabajado en el departamento de dirección de cuatro largometrajes y una decena de cortometrajes. Actualmente es Jefe de programación del 27EQUINOXIO y apoya el proceso de preselección de la 27MIDBO.

Contacto: bscuervor@unal.edu.co

Apoyo Programación

Profesional en Cine y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con experiencia en edición de video, diseño sonoro y grabación de sonido directo. Ha trabajado en programación académica y audiovisual en EUREKA FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CINE y en gestión cultural en BOGOSHORTS. Actualmente apoya el proceso de preselección de la 27MIDBO. Tiene interés en el cine desde lo técnico, lo creativo y lo curatorial, con énfasis en sonido, edición y programación.

Apoyo Programación

Estudiante de cine y televisión de la Universidad Nacional, interesada en el cine de no ficción y experimental. Actualmente apoyo el proceso de preselección de la 27MIDBO.

Apoyo Programación

Escritora, tarotista y cineasta. Egresada del programa de Cine y televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y del programa de Escritura creativa de la Universidad de los Andes. Escribo crítica para diversos medios de discusión cinematográfica, he sido participante de espacios culturales que se interesan por la construcción de un diálogo sobre las imágenes, el cine y la ficción y soy redactora publicitaria. Me gusta escudriñar el alfabeto, encontrarle sentido a las formas de la luz y estoy obsesionada con aprender cosas y lenguajes nuevos.

Apoyo Programación

Clara Baj es una antropóloga, cineasta documental y
programadora de cine documental francesa. Trabaja como
programadora independiente y para numerosos festivales de
cine documental: Dokufest, Millenium Documentary Film
Festival, Corsica.doc, MIDBO. Clara coordina el festival de cine
documental Corsica.doc y trabaja en sus propios proyectos
cinematográficos.

Clara formó parte del comité de preselección como voluntaria
para la edición de MIDBO de este año.

EQUIPO DE PROGRAMACIÓN

ASESORES GRUPO CREA

Asesora aliada colectivos audiovisuales – Crea IDARTES

Directora egresada de la

Egresada del ISA Universidad de las Artes en Cuba, es directora y productora, enfocando sus contenidos en derechos humanos, cultura, arte y educación. Realizó la producción general del largometraje de ficción. Puentes en el Mar y del documental Mutis (India Catalina al Mejor Documental), ambos dirigidos por Patricia Ayala. Produce las series De a Caballo, dirigida por Talía Osorio Cardona, y Mujeres sin Derecho

y al Derecho, de Verónica Posada.
Fue productora ejecutiva de El Cubo: Historias Tridimensionales (primera y tercera temporada), proyecto interactivo de cine, teatro y medios digitales para RTVCPlay,

realizado por el Teatro Petra (India Catalina 2020). Como directora, ha realizado las series documentales Lo que el Arte no Olvida, A Tres Voces, Emparejados y el proyecto transmedia La Otra Orilla. Además, fue productora delegada de RTVCPlay y docente de producción ejecutiva en el Área de Cinematografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Hace parte de MUSA, Movimiento de mujeres del sector audiovisual en Colombia y ALADOS, Coorporación de Colombiana de Documentalistas.

Contacto: mariamhargarita@gmail.com 

Coordinador del Laboratorio de Montaje Documental – Corte Final – ECCA, asesor aliado CREA, y Programador

Montajista. Realizador de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de montaje cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y TV (Cuba), seleccionado para el Talent Campus Buenos Aires, el Diplomado Internacional en Documental de Creación (Universidad del Valle, Cali), el Rough Cut Lab (DocMontevideo), entre otros eventos académicos. Desde el 2006 ha trabajado como montajista de cine y televisión. Docente y asesor de montaje documental.

Miembro fundador de Editores Cinematográficos Colombianos Asociados (ECCA) y miembro de la Corporación Colombiana de Documentalistas (ALADOS).

Contacto: carlosf.cordero@gmail.com 

Asesora aliada-CREA

Cineasta, fotógrafa y antropóloga colombiana, especialista en Cine Documental de la Universidad de Chile. En su obra audiovisual exploro principalmente temas relacionados con los conocimientos tradicionales de las mujeres así como con la memoria de organizaciones y movimientos sociales étnicos, campesinos y feministas. Ha sido directora, realizadora y productora en diversos documentales en Colombia y Chile, entre los que se destacan “Alumbrando caminos” (dirección, 2015), “Sabedoras de muchas lunas” (codirección, 2012). Desde hace algunos años, se desempeña como formadora y tutora de Proyectos audiovisuales con población infantil, juvenil y adulta en regiones rurales y urbanas. Como gestora cultural ha coordinado y codirigido varios festivales de documental y cortometrajes; coorganizado dos versiones del seminarios de cine documental de Patricio Guzmán y publicamos sus libros en Colombia; fue presidenta de ALADOS, la Corporación Colombiana de Documentalistas (2017) e integrante de su junta directiva (2016-2019). Actualmente, es coordinadora del Festival de Cortometrajes Cine Chicú y formadora en cinematografía del IMCTT.

Coordinador de públicos

Cineclubista, gestor cultural y cineasta documentalista. Miembro del Cineclub Imagen Viajera en Bogotá y del Barcelona Espai de Cinema. Colaborador de la Federació Catalana de Cineclubs. Ha sido Productor Ejecutivo y Responsable de Formación de Públicos en la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO 2022 y 2023. Debutó en 2015 como realizador documental. su último documental «Ante un espejo oscuro» así como sus cortometrajes anteriores han sido presentados en diversos festivales por el mundo Ha realizado la coordinación de públicos para varias películas colombianas. Forma parte del equipo de trabajo del LAB REC Vision (Festival REC–Tarragona) laboratorio de públicos. Es miembro de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS y es el responsable de comunicaciones de la asociación.

Contacto: coordinacionpublicosmidbo@gmail.com

Asesora aliada- CREA

Soy Licenciada en comunicación audiovisual con especialidad en Dirección del Instituto Superior de Arte en La Habana, Cuba. Tengo 20 años de experiencia en el desarrollo de contenidos para medios públicos de diversos formatos. He sido directora, guionista, jefe de contenidos, realizadora e investigadora para series de no ficción (live action y animación), formatos híbridos y ficción. Así mismo, he desarrollado contenidos para múltiples plataformas orientados a narrativas digitales y transmedia. Mi trabajo se ha centrado en proyectos de corte documental con especial interés en temáticas alrededor de las infancias y la juventud, las mujeres, los grupos étnicos, las poblaciones especiales y la memoria oral, entre otras. Profesora de cátedra, tallerista, y tutora en distintas áreas de la narrativa audiovisual. Hice parte de la junta directiva de Alados en el período 2019-2021 y actualmente soy la secretaria.

EQUIPO DE PROGRAMACIÓN

Director artístico

Director artístico de la MIDBO, programador de festivales de cine, periodista y docente cinematográfico. Estudió cine en la Escuela de cine Black María y crítica de cine en El amante (Bs As). También estudió Literatura en la Universidad Nacional de Colombia y cursa la Maestría de Escrituras Creativas en la misma institución. Trabajó como jefe de prensa del FECIVE (Festival de cine venezolano de Bs As), dirigió y programó la sede de Buenos Aires del shnit Worldwide Shortfilmfestival durante sus primeros cinco años y fue coordinador de publicaciones de Cinemancia Festival Metropolitano de Cine (Medellín, Antioquia). Actualmente trabaja como consultor de programación del Festival latinoamericano de cine de Vancouver (VLAFF) y coordinador delegado del Festival de cine de Europa central y oriental Al este Colombia.

Contacto: juanpablofrankymidbo@gmail.com

Créditos Fotografia Daniel Castillo (Instagram: @Danvintage_)

Programadora

Programadora e investigadora independiente. Forma parte del equipo de programación de la MIDBO – Muestra Internacional Documental de Bogotá desde 2017. Recientemente participó en la publicación Cuadernos de Cine Colombiano y presentó el programa domestic _graphies en el Festival Courtisane. En 2024 colaboró en el Encuentro Cine- Cauce y el Archivo del Festival de Cine de San Sebastián – ARTXIBOA. Participó en el proyecto de reactivación del CENDOC – Centro Documental Audiovisual Nacional de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS. Cursó el Master en Comisariado Cinematográfico en la Elías Querejeta Zine Eskola- UPV/EHU.

Contacto: julianamidbo@gmail.com 

Programador

Autor de los libros Literatura, enfermedad y poder en Colombia: 1897-1935, Cine colombiano: cánones y discursos dominantes y Todas las cosas y ninguna. En busca de Fernando Molano Vargas, además de numerosos artículos publicados en medios colombianos e internacionales.

Ha trabajado como programador de cine en espacios como el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y Señal Colombia, y actualmente es docente universitario y columnista del portal Razón Pública.

Crítico de cine y programador de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO), en 2018 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Crítica en prensa. Es también columnista de GACETA y forma parte de su consejo editorial.

Contacto: pedroadrianzuluaga@gmail.com 

Programadora

Es periodista y gestora cultural. Graduada en comunicación y periodismo de la Universidad Javeriana de Bogotá y de una maestría en mediación cultural de la Universidad de Nanterre, París. Ha trabajado en la organización y programación de festivales de cine, así como en la escritura de crítica cinematográfica y artículos de periodismo cultural. Desde 2017 integra la asociación El Perro que ladra, dedicada a la promoción y difusión de cine latinoamericano en París como programadora. Lo que cae, su primer cortometraje, fue seleccionado en la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO 23). Hizo parte de la Selección Talents Buenos Aires 2022 como realizadora, y de la Selección Locarno Industry Academy 2023 (BAM) como programadora.

Contacto: dianpra87@gmail.com

Coordinadora de Preselección

Historiadora, investigadora y escritora. Estudiante de la maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional. He trabajado como creadora de contenido con enfoque en derechos humanos y tecnología. Actualmente apoyo el proceso de preselección de la 27MIDBO.  Interesada en el cine con enfoque de género.

Contacto: lauragmidbo@gmail.com

 

Apoyo Programación

Estudiante de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, interesado por la crítica y la dirección de ficción y no ficción. Participó en el comité del premio de la juventud del 9° BIFF y es parte del equipo de programación del 26° Festival Equinoxio. Ha sido primer, segundo y tercer asistente de dirección en los largometrajes de ficción Las sombras de la memoria, Enemigo en el espejo y Coraje, todos ellos en etapa de posproducción.

Contacto: bscuervor@unal.edu.co

Apoyo Programación

Profesional en Cine y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con experiencia en edición de video, diseño sonoro y grabación de sonido directo. Ha trabajado en programación académica y audiovisual en EUREKA FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CINE y en gestión cultural en BOGOSHORTS. Actualmente apoya el proceso de preselección de la 27MIDBO. Tiene interés en el cine desde lo técnico, lo creativo y lo curatorial, con énfasis en sonido, edición y programación.

Apoyo Programación

Estudiante de cine y televisión de la Universidad Nacional, interesada en el cine de no ficción y experimental. Actualmente apoyo el proceso de preselección de la 27MIDBO.

Apoyo Programación

Escritora, tarotista y cineasta. Egresada del programa de Cine y televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y del programa de Escritura creativa de la Universidad de los Andes. Escribo crítica para diversos medios de discusión cinematográfica, he sido participante de espacios culturales que se interesan por la construcción de un diálogo sobre las imágenes, el cine y la ficción y soy redactora publicitaria. Me gusta escudriñar el alfabeto, encontrarle sentido a las formas de la luz y estoy obsesionada con aprender cosas y lenguajes nuevos.

Apoyo Programación

Clara Baj es una antropóloga, cineasta documental y
programadora de cine documental francesa. Trabaja como
programadora independiente y para numerosos festivales de
cine documental: Dokufest, Millenium Documentary Film
Festival, Corsica.doc, MIDBO. Clara coordina el festival de cine
documental Corsica.doc y trabaja en sus propios proyectos
cinematográficos.

Clara formó parte del comité de preselección como voluntaria
para la edición de MIDBO de este año.

ASESORES GRUPO CREA

Asesora aliada colectivos audiovisuales – Crea IDARTES

Directora egresada de la

Egresada del ISA Universidad de las Artes en Cuba, es directora y productora, enfocando sus contenidos en derechos humanos, cultura, arte y educación. Realizó la producción general del largometraje de ficción. Puentes en el Mar y del documental Mutis (India Catalina al Mejor Documental), ambos dirigidos por Patricia Ayala. Produce las series De a Caballo, dirigida por Talía Osorio Cardona, y Mujeres sin Derecho

y al Derecho, de Verónica Posada.
Fue productora ejecutiva de El Cubo: Historias Tridimensionales (primera y tercera temporada), proyecto interactivo de cine, teatro y medios digitales para RTVCPlay,

realizado por el Teatro Petra (India Catalina 2020). Como directora, ha realizado las series documentales Lo que el Arte no Olvida, A Tres Voces, Emparejados y el proyecto transmedia La Otra Orilla. Además, fue productora delegada de RTVCPlay y docente de producción ejecutiva en el Área de Cinematografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Hace parte de MUSA, Movimiento de mujeres del sector audiovisual en Colombia y ALADOS, Coorporación de Colombiana de Documentalistas.

Contacto: mariamhargarita@gmail.com 

Coordinador del Laboratorio de Montaje Documental – Corte Final – ECCA, asesor aliado CREA, y Programador

Montajista. Realizador de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de montaje cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y TV (Cuba), seleccionado para el Talent Campus Buenos Aires, el Diplomado Internacional en Documental de Creación (Universidad del Valle, Cali), el Rough Cut Lab (DocMontevideo), entre otros eventos académicos. Desde el 2006 ha trabajado como montajista de cine y televisión. Docente y asesor de montaje documental.

Miembro fundador de Editores Cinematográficos Colombianos Asociados (ECCA) y miembro de la Corporación Colombiana de Documentalistas (ALADOS).

Contacto: carlosf.cordero@gmail.com 

Asesora aliada-CREA

Cineasta, fotógrafa y antropóloga colombiana, especialista en Cine Documental de la Universidad de Chile. En su obra audiovisual exploro principalmente temas relacionados con los conocimientos tradicionales de las mujeres así como con la memoria de organizaciones y movimientos sociales étnicos, campesinos y feministas. Ha sido directora, realizadora y productora en diversos documentales en Colombia y Chile, entre los que se destacan “Alumbrando caminos” (dirección, 2015), “Sabedoras de muchas lunas” (codirección, 2012). Desde hace algunos años, se desempeña como formadora y tutora de Proyectos audiovisuales con población infantil, juvenil y adulta en regiones rurales y urbanas. Como gestora cultural ha coordinado y codirigido varios festivales de documental y cortometrajes; coorganizado dos versiones del seminarios de cine documental de Patricio Guzmán y publicamos sus libros en Colombia; fue presidenta de ALADOS, la Corporación Colombiana de Documentalistas (2017) e integrante de su junta directiva (2016-2019). Actualmente, es coordinadora del Festival de Cortometrajes Cine Chicú y formadora en cinematografía del IMCTT.

Coordinador de públicos

Cineclubista, gestor cultural y cineasta documentalista. Miembro del Cineclub Imagen Viajera en Bogotá y del Barcelona Espai de Cinema. Colaborador de la Federació Catalana de Cineclubs. Ha sido Productor Ejecutivo y Responsable de Formación de Públicos en la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO 2022 y 2023. Debutó en 2015 como realizador documental. su último documental «Ante un espejo oscuro» así como sus cortometrajes anteriores han sido presentados en diversos festivales por el mundo Ha realizado la coordinación de públicos para varias películas colombianas. Forma parte del equipo de trabajo del LAB REC Vision (Festival REC–Tarragona) laboratorio de públicos. Es miembro de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS y es el responsable de comunicaciones de la asociación.

Contacto: coordinacionpublicosmidbo@gmail.com

Asesora aliada- CREA

Soy Licenciada en comunicación audiovisual con especialidad en Dirección del Instituto Superior de Arte en La Habana, Cuba. Tengo 20 años de experiencia en el desarrollo de contenidos para medios públicos de diversos formatos. He sido directora, guionista, jefe de contenidos, realizadora e investigadora para series de no ficción (live action y animación), formatos híbridos y ficción. Así mismo, he desarrollado contenidos para múltiples plataformas orientados a narrativas digitales y transmedia. Mi trabajo se ha centrado en proyectos de corte documental con especial interés en temáticas alrededor de las infancias y la juventud, las mujeres, los grupos étnicos, las poblaciones especiales y la memoria oral, entre otras. Profesora de cátedra, tallerista, y tutora en distintas áreas de la narrativa audiovisual. Hice parte de la junta directiva de Alados en el período 2019-2021 y actualmente soy la secretaria.

Scroll al inicio