Buscando un burro

Sinopsis
En un pequeño pueblo de los Andes venezolanos, dos bomberos grabaron un vídeo de un burro, como si fuera el presidente de Venezuela, visitando sus deterioradas instalaciones. Ese mismo día los bomberos fueron llevados a prisión, pero poco se sabe del paradero del burro.
Reseña
“¿Tú crees que eso es una pregunta pa’ esta rueda de prensa, la verdad? ¿Eres periodista? ¿Te graduaste dónde? Si tú, como profesional, crees que preguntarle a un presidente, en una ronda de prensa internacional, eso; no sé de dónde sacaste la pregunta. ¿Te la orientaron desde Francia? ¿Tú mismo? Imagínate tú, está bien: No te la voy a responder”. Eso dijo Maduro cuando le preguntaron por la detención de dos bomberos en Mérida. Los bomberos insinuaron lo que no tenían que insinuar. Delinquieron por “promoción e incitación al odio agravado”, supuestamente. Cómo se nota que no vieron el video. Maduro sale bien parado. No solo revisa la estación; se toma el tiempo de inspeccionar el pasto. Es meticuloso. Sabio, podría decirse.
De todas maneras, a los bomberos les clavaron hasta veinte años de cárcel. Y, sí, ahorita están bajo libertad condicional, y, no, todavía no hay juicio; sobre el caso hay muchas preguntas, todavía sin respuesta. A propósito de preguntas sin respuesta, ¿qué opinaría Maduro sobre Buscando un burro? Capaz que vuelve a decir lo mismo. Solo en eso se parece a un burro. Los burros no hablan, como Maduro, como este mismo documental; lo que quieren decir, lo que de verdad quieren decir, no lo dicen con palabras. Pero todos entendemos.
Ahí se terminan, sin embargo, las similitudes. Los burros son inteligentes. El documental mismo lo dice: en la zona ya casi no se ven. Por algo será.
Por Pablo Santiago Ruiz
País: México, Venezuela
Año: 2024
Duración: 17′
Producción: Juan Vicente Manrique y María Benítez
Fotografía: Juan Vicente Manrique
Sonido: Marco Salaverría
Montaje: Juan Vicente Manrique y Alan Ohep
Trailer
Dirección

Cineasta venezolano radicado en la Ciudad de México desde 2018. Nominado dos veces al Ariel de los Premios de la Academia Mexicana con sus dos últimos cortometrajes. Su primer acercamiento al audiovisual fue la realización de videos de skate en Valencia, Venezuela, la ciudad donde creció. Posteriormente, estudió Comunicación Social – Artes Audiovisuales en la Universidad Andrés Bello de Caracas. A su llegada a México, trabajó durante tres años en un medio de comunicación, donde confirmó su interés por el cine documental. Su cortometraje Buscando un burro (2024), ganó el premio al Mejor Cortometraje Documental Mexicano en el Festival de Cine de Morelia, el premio del Jurado en SXSW y el premio Iberoamericano de Cortometraje Documental en Huesca. Su cortometraje documental No te agüites (2021) se estrenó en el IDFA y ganó el premio al Mejor Cortometraje Documental Mexicano en el Festival de Cine de Guanajuato. También dirigió el cortometraje Bolas criollas (2018) y la serie documental Nunca jamás en Venezuela (2017-2019), presentada en el festival One World Film y ganadora de un Emmy de Suncoast. En el 2020, fundó Función cine, productora con sede en la Ciudad de México, con la que se encuentra en posproducción de su primer largometraje Bala perdida.
Funciones
Cortometrajes iberoamericanos – programa 2
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 6 de noviembre
Hora: 16:00