2000 metros a Andriivka

Sinopsis
La misión de un pelotón ucraniano es atravesar un kilómetro y medio de bosque fuertemente fortificado para liberar un pueblo estratégico de las fuerzas rusas. Un periodista les acompaña y es testigo de los estragos de la guerra y de la creciente incertidumbre sobre su conclusión.
Reseña
El cine, a veces, no observa desde la distancia: avanza junto al pulso entrecortado de quienes arriesgan la vida. 2000 metros a Andriivka no habla desde los mapas ni desde la estrategia militar, sino desde el cuerpo de un pelotón que se abre camino entre disparos, explosiones y silencios en plena guerra entre Ucrania y Rusia.
La película no se mide en minutos, sino en metros. Cada metro recorrido es un territorio conquistado, una manera de arrancarle al miedo y a la incertidumbre un instante de respiro. Y avanzamos con ellos: caminamos bajo el frío, nos detenemos para recobrar el aliento, caemos en un sueño breve y ligero, despertamos otra vez al estruendo. Así, paso a paso, el trayecto se vuelve experiencia compartida: no estamos observando desde afuera, sino atravesando con ellos ese corredor que separa la vida de la muerte.
En medio de ese avance, los gestos mínimos se cargan de un peso inmenso: alzar una bandera sobre un muro en ruinas, improvisar un torniquete sobre la herida de un compañero, cruzar aldeas desiertas que aún conservan sus nombres aunque ya nadie las habite. Son actos que condensan la guerra entera: el despojo, el dolor, la fraternidad, la obstinación por seguir en pie.
Pero entre la violencia también se filtran instantes de intimidad: un soldado habla de su familia, otro se atreve a soñar con lo que hará después, y esas palabras parecen semillas frágiles guardadas contra la destrucción. La cámara recoge esos murmullos con la misma intensidad que los disparos: porque ambos, en su contraste, construyen el retrato de lo humano en medio de la barbarie.
Cada paso hacia Andriivka queda inscrito en la historia como la huella de una guerra que aún continúa. En cada paso late la memoria: la de los que avanzan, la de los que caen y la de los lugares devastados que aún resisten en sus nombres.
Por Cam Valles Ramirez
País: Ucrania
Año: 2025
Duración: 106′
Producción: Mstyslav Chernov, Raney Aronson, Alex Babenko y Michelle Mizner
Fotografía: Mstyslav Chernov
Sonido: Jim Sullivan
Montaje: Michelle Mizner
Dirección

Mstyslav Chernov es un cineasta, corresponsal de guerra y novelista ucraniano ganador del Premio Pulitzer. Es conocido por su cobertura de la invasión rusa de Ucrania, así como de las guerras en Irak, Siria, Azerbaiyán y Afganistán. Su película 20 días en Mariupol ganó el premio a Mejor Largometraje Documental en la 96.ª edición de los Premios Óscar.
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala Capital
Día: 7 de noviembre
Hora: 17:00