La casa Emak Bakia

Sinopsis
Un camino que fue transitado y luego olvidado suele ser un buen punto de partida para un documental. En este caso, se trata de la búsqueda de Oskar Alegría de la casa en la costa vasca donde vivió Man Ray y rodó una película llamada Emak Bakia.
Reseña
Con el mar de cielo, el azar como guía y el viento como aliado, Oskar Alegría decide seguirle los pasos al artista estadounidense Man Ray, específicamente hasta la casa en la costa vasca donde filmó Emak Bakia en 1926. Esta película, precursora del cine libertario, rompía los moldes tradicionales al explorar nuevas formas de contenido, producción y expresión. Con apenas unas pocas pistas dejadas en la obra original, Alegría emprende un viaje en el que el azar se convierte en brújula. Su búsqueda no es lineal ni exacta; es un juego de intuiciones, encuentros fortuitos y silencios. En este recorrido, más que encontrar un lugar, el director encuentra una forma de mirar, de escuchar y de habitar el cine.
Por Luz Rincón Barahona
País: España
Año: 2012
Duración: 83′
Producción: Oskar Roehler
Fotografía: Man Ray, Oskar Alegría
Sonido: Abel Hernández
Montaje: Oskar Alegría
Dirección

Cineasta. Pamplona 1973. Director artístico del Festival Internacional de Cine Punto de Vista de 2013 a 2016 en Pamplona-Navarra. Su ópera prima Emak Bakia baita (2012, sobre la búsqueda de la casa en la costa vasca donde Man Ray rodó su película Emak Bakia) se proyectó en BAFICI, Edimburgo, Telluride, San Sebastián, Shanghái, Yamagata, DocLisboa, San Francisco y Denver International Film Festivals, fue traducida a 16 idiomas y ganó 17 premios. Su segundo largometraje Zumiriki (2019, la historia de una isla sumergida en el río de su infancia) se estrenó en Orizzonti Mostra de Venezia y ganó el premio a la mejor película de no ficción en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Funciones
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 2 de noviembre
Hora: 15:30