Será inmortal quien merezca serlo

Sinopsis
Sergio, Ubaldo, Yolexquys y Winston pertenecen a distintas generaciones y comparten una memoria histórica colectiva: ser parte de la comunidad gay cubana. Entre experiencias de discriminación y celebración, evocan recuerdos de los primeros años de la Revolución, cuando la comunidad LGBT+ fue enviada a campos de concentración. Ahora y juntos, evocan el poder de ser quienes son.
Reseña
Las voces se convierten en manos que palpan el pasado: hojean fragmentos de diarios, señalan fotografías en sepia, rescatan frases que devuelven a Winston entre los vivos. Será inmortal quien merezca serlo se sostiene en esa tensión entre presencia y ausencia, entre la vida que palpita y la memoria que se niega a extinguirse. El “nosotros» que Winston escribe en sus diarios trasciende la página: lo toman Ubaldo, Sergio y Yolexquys, y en su voz plural la herida individual se convierte en un coro que exige justicia. La expulsión de una beca, la infancia marcada por la soledad o la violencia de las UMAP no quedan como anécdotas sueltas, sino como capítulos compartidos de una memoria que insiste en ser escuchada. Entre esas evocaciones, la cámara también se detiene en los gestos mínimos de lo cotidiano, en los que late una ternura que equilibra el dolor, como si la memoria no solo mirara hacia atrás, sino también hacia la posibilidad de seguir habitando el mundo con dignidad.
El corto es homenaje y resistencia. Recordar a Winston es reclamar para él —y para tantos— un lugar en la historia que aún se les quiere negar. Al final, Mendl cita a José Martí para dejar algo claro: Winston merece ser inmortal. Y con él, todos aquellos nombres que se intentaron borrar. La inmortalidad aquí no tiene mármol ni estatuas: habita en la voz que los recuerda, en el eco de quienes todavía los nombran.
Por Valentina Noriega Blanco
País: Cuba
Año: 2024
Duración: 19′
Producción: Nay Mendl
Fotografía: Nay Mendl
Sonido: Nathalia Quimbay, Evelyn Santos y Sergio Salum
Montaje: Nay Mendl
Trailer
Dirección

Nay Mendl es un cineasta brasileño cuyo trabajo explora el cuerpo, el tiempo y la memoria. Licenciado en Cine por la Universidad de la Integración Latino Americana (UNILA), con especializaciones en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y graduado de la EICTV (Cuba). Sus cortometrajes se han proyectado más de doscientas veces en festivales y muestras alrededor del mundo.
Funciones
Cortometrajes iberoamericanos – programa 2
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 2
Día: 6 de noviembre
Hora: 16:00