¿Qué es la democracia?

Imagen de la película

Sinopsis

Recorre la historia electoral colombiana desde 1930 hasta las polémicas elecciones de 1970 en que el candidato Misael Pastrana Borrero, a última hora le ganó a Gustavo Rojas Pinilla en el traumático domingo 19 de abril de ese año. El documental plantea también una reflexión crítica sobre la validez representativa de la democracia burguesa en la década de los setenta, en una América Latina sostenida por las dictaduras militares y las trapisondas politiqueras. Un descarnado retrato de la política colombiana de los años posteriores a la violencia generada por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán.

Reseña

“Una vez más el pueblo puso las ilusiones y las desilusiones”, le escuchamos decir al narrador airado y a la vez lleno de desencanto que nos ofrece una guía por cada una de las elecciones presidenciales en Colombia desde 1930, para detenerse en lo ocurrido en las de 1970, cuando el candidato del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero ganó, con evidente fraude, al candidato de una supuesta oposición encarnada en el exdictador Gustavo Rojas Pinilla. ¿Qué es la democracia? empieza con una suerte de prólogo en animación, seguido del mencionado recuento electoral; a partir de archivos de periódicos, emisoras radiales y noticieros televisivos y cinematográficos, y de recursos visuales como gráficas o texto en pantalla, se cuestiona el sentido mismo de una democracia que no representa las aspiraciones y necesidades del pueblo sino las de una élite de banqueros, empresarios, militares, curas y políticos. Una democracia sostenida en acuerdos de las élites y traiciones al electorado popular.

País: Colombia
Año: 1971
Duración: 43′
Producción: Carlos Álvarez
Fotografía: Carlos Álvarez (restauración digital por Guadalupe León, Rodrigo Moreno y Jose Antonio Hernandez)
Sonido: Carlos Álvarez (restauración digital por Guadalupe León, Rodrigo Moreno y Jose Antonio Hernandez)
Montaje: Carlos Álvarez

Dirección

Carlos Álvarez Núñez
Foto del Director

Bucaramanga, 29 de diciembre de 1943 – Bogotá, 7 de julio de 2019

Documentalista, crítico de cine y docente. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires (Argentina) y en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe (Argentina) donde recibió la influencia de Fernando Birri. Se articuló al Nuevo Cine Latinoamericano como distribuidor, con sus sus textos críticos, su obra documental en 16 mm, y como miembro fundador del Comité de Cineastas de América Latina y de la Fundación Nuevo Cine Latinoamericano.

Funciones

Programa de cortometrajes: Las bellas banderas
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Sala 3
Día:
Hora: 20:00

Scroll al inicio